Por países, Túnez cuenta con la mayor superficie de olivar ecológico (260.408 hectáreas), seguido de España (256.507 hectáreas) e Italia (208.212 hectáreas). Por continentes, Europa cuenta con 618.525 hectáreas de superficie de olivar ecológico, seguida de África, con 264.445 hectáreas.
En concreto, el informe destaca que en Túnez el porcentaje de superficie de olivar bajo producción ecológica es relativamente alto (20%); en Italia, el 18% de la superficie de olivar es ecológica; y en España supone el 10%; si bien Francia tiene la mayor proporción de superficie de olivar ecológico, con un 36% de la superficie total.
Además de Italia, Túnez y España, el TOP 15 de países productores de olivar ecológico lo completan Turquía (60.704 hectáreas), Grecia (56.507 hectáreas), Portugal (26.552 hectáreas), Argentina (8.255 hectáreas), Francia (6.425 hectáreas), Palestina (4.870 hectáreas), China (3.000 hectáreas), Marruecos (2.926 hectáreas), Croacia (1.643 hectáreas), Chipre (1.586 hectáreas), Egipto (1.103 hectáreas) y Chile (956 hectáreas).
Las cifras disponibles indican que 76.733 hectáreas se encuentran en conversión.
