www.mercacei.com
Oleand Manzanilla Olive, premiada por su apuesta por la calidad y la innovación

Oleand Manzanilla Olive, premiada por su apuesta por la calidad y la innovación

viernes 24 de mayo de 2024, 11:59h

La cooperativa Oleand Manzanilla Olive ha sido galardonada doblemente por su apuesta por la calidad y la innovación. En concreto, el primero de los premios que ha recibido es la Medalla de Oro que concede la Diputación de Sevilla en el Día de la Provincia. El segundo de los reconocimientos ha corrido a cargo de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que ha entregado sus premios anuales en la asamblea general de la organización.

La institución sevillana ha valorado que esta entidad sea uno de los grandes referentes del sector agroindustrial sevillano. Según ha detallado Cooperativas Agro-alimentarias de España, tras la fusión de dos grandes cooperativas de referencia e históricas, a mediados de 2022, Oleand Manzanilla Olive se ha convertido en la mayor productora de aceituna manzanilla y gordal de la provincia de Sevilla, la segunda cooperativa olivarera de Andalucía y la primera de primer grado en producción de aceituna de mesa. Agrupa la producción de más de 6.000 familias de agricultores y exporta a más de 30 países.

Por su parte, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha distinguido a Oleand Manzanilla Olive en la categoría de "Innovación". El jurado ha premiado a esta cooperativa por su participación en proyectos de innovación con nuevas tecnologías relacionados con el uso del agua para hacer frente a los desafíos del cambio climático y el desarrollo de nuevos parámetros de calidad de la aceituna, cuyo analizador obtuvo el primer Premio a la Innovación Técnica en 2019.

El presidente de la cooperativa Oleand Manzanilla Olive, Antonio Candil, ha resaltado que desde hace años la cooperativa ha apostado por la economía circular y la utilización eficiente del agua. "La innovación es fundamental para hacer frente a los desafíos. Somos agricultores que cuidamos de nuestro entorno", ha subrayado.

La cooperativa de La Puebla de Cazalla (Sevilla) está involucrada en dos ambiciosos proyectos de investigación relacionados con el concepto hídrico: uno de economía circular aplicada al tratamiento de las salmueras de producción de aceituna de mesa, basado en la evaporación solar; y otro de reutilización de aguas salinas residuales procedentes del aderezo de aceituna de mesa, para riego por goteo en olivar.

La cooperativa sevillana participa también en el Proyecto Olivescan 2, de investigación en el desarrollo de nuevos parámetros de calidad de aceituna de molino detectables a partir de la tecnología NIR en aceituna entera, sin moler.

Asamblea anual de Cooperativas

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha celebrado su asamblea anual en Madrid, que ha reunido a más de un centenar de delegados de cooperativas y representantes del sector agroalimentario.

En la clausura de este encuentro, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha destacado que "la Ley de la Cadena Alimentaria ha generado unas expectativas que muchos productores han creído, y cuando no se alcanza lo prometido llega la frustración que se suma al resto de problemas y retos del sector".

Durante su intervención, Villafranca ha señalado que la ley no puede dudar del modelo cooperativo en cuanto a la relación de los socios con sus cooperativas Y se ha referido al aumento desproporcionado de las inspecciones a las cooperativas "que generan burocracia, frustración entre los profesionales al servicio de los propios productores, y en nada contribuyen a mejorar la rentabilidad, menos aún una mayor cultura de las relaciones comerciales cuando se pone el acento en una relación socio-cooperativa". Por ello, ha pedido al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas -presente en el acto-, que se reconduzca la situación y que la ley respete el modelo cooperativo.

Por su parte, el ministro ha recordado que las cooperativas cuentan con un tratamiento singular en la Ley de la Cadena Alimentaria impulsada “para mejorar la posición negociadora de los productores, evitar la venta a pérdidas y las prácticas comerciales desleales”.

A su vez, Planas ha subrayado que el impulso del asociacionismo es una “prioridad desde que soy ministro” para que las empresas cooperativas “se organicen, eviten la atomización”.