www.mercacei.com
La colección de olivos de ELGO-DIMITRA en Creta se integra en la red internacional de Bancos de Germoplasma

La colección de olivos de ELGO-DIMITRA en Creta se integra en la red internacional de Bancos de Germoplasma

lunes 17 de marzo de 2025, 12:58h

La colección del Instituto ELGO-DIMITRA de Olivo, Cultivos Subtropicales y Viticultura (IOSV) en La Canea (Creta) ha sido reconocida por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y se integra en la red mundial de Bancos de Germoplasma.

Este reconocimiento marca un hito importante en la conservación e investigación genética del olivo, reforzando el papel de Grecia en la preservación de la biodiversidad oleícola mundial, según ha informado el COI en su página web.

Este organismo ha señalado que la red internacional de colecciones de germoplasma de olivo del COI, establecida en 1994, desempeña un papel fundamental en la conservación de la diversidad genética del olivo y en el apoyo a la investigación científica. Estas colecciones, a su juicio, sirven como valiosos repositorios de material genético, protegiendo las variedades de olivo del cambio climático, las enfermedades emergentes y la erosión genética.

El COI ha indicado que la preservación de los recursos genéticos del olivo es esencial para responder a desafíos importantes, como la Xylella fastidiosa, el Verticillium dahliae y las condiciones climáticas extremas. Al mantener un amplio acervo genético, estos bancos apoyan programas de mejora que pueden desarrollar variedades de olivo resilientes, garantizando así la sostenibilidad a largo plazo del cultivo del olivo en todo el mundo.

Con la incorporación del banco de germoplasma de La Canea (Creta), el COI cuenta ahora con ocho colecciones internacionales ubicadas en España, Italia, Marruecos, Turquía, Israel, Argentina, Irán y, ahora, Grecia. Estas instituciones forman una red interconectada dedicada a la conservación, el estudio y el uso sostenible de la diversidad genética del olivo.

La colección griega de germoplasma del olivo en La Canea

El recién reconocido banco internacional de germoplasma del olivo griego, ubicado en el IOSV, bajo la organización helénica de agricultura-DIMITRA (ELGO-DIMITRA), desempeña un papel fundamental en la investigación, la conservación y la innovación en el sector del olivo.

ELGO-DIMITRA es el principal centro de investigación agrícola de Grecia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación, cuya misión es mejorar las prácticas agrícolas sostenibles, la conservación de la biodiversidad y la competitividad agrícola.

En su sede en La Canea (Creta), el IOSV realiza investigaciones sobre cultivos arbóreos, en particular olivos, cítricos y especies subtropicales. El instituto gestiona amplios campos experimentales y de recolección, incluyendo el banco nacional de germoplasma oleícola de Grecia, que conserva 115 variedades de aceituna, de las cuales 64 están registradas oficialmente en el catálogo nacional griego. Estas colecciones proporcionan material genético para programas de mejoramiento, investigación de resistencia a enfermedades y estudios de adaptación.

Las instalaciones de La Canea también albergan uno de los tres laboratorios griegos reconocidos por el COI para el análisis de aceite de oliva.

El director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, ha resaltado que “preservar estos recursos no sólo es esencial para proteger nuestro patrimonio agrícola, sino también para asegurar el futuro del cultivo del olivo frente al cambio climático y las amenazas emergentes. Al ampliar nuestra red de germoplasma, reforzamos las bases de la investigación científica y los programas de mejora que garantizarán la resiliencia y la sostenibilidad del cultivo del olivo para las generaciones futuras”.

Por su parte, el director de ELGO-DIMITRA, Georgios Koubouris, ha remarcado que “el equipo de ELGO-DIMITRA está muy orgulloso de formar parte de la red del COI y se siente honrado de ser reconocido como Banco de Germoplasma internacional. Este es el resultado de una preparación plurianual y del cumplimiento de los altos estándares requeridos. Nuestra visión común es proteger la riqueza genética del olivo y ofrecer recomendaciones específicas para la explotación de las variedades locales de olivo en el contexto de una transición de los olivares tradicionales a modelos agrícolas ambientalmente sostenibles y económicamente competitivos”.