La investigación, liderada por el Grupo GENUD (IIS Aragón/Universidad de Zaragoza), ha analizado a 1.218 menores de entre 3 y 6 años de siete ciudades españolas, entre ellas Zaragoza, evaluando su adherencia a la Dieta Mediterránea mediante cuestionarios validados (MED4CHILD y COME-Kids F&B-FQ) y midiendo indicadores como el índice de masa corporal (IMC), la masa grasa total y la grasa abdominal.
Los resultados muestran que una mayor adherencia al patrón mediterráneo se asocia con un menor IMC, menor cantidad de masa grasa y menos perímetro de cintura. Este efecto se observó de forma más consistente en niñas.
“El estudio aporta nueva evidencia científica sobre los beneficios de la dieta mediterránea desde los primeros años de vida”, han explicado desde el equipo investigador, que ha subrayado la importancia de establecer hábitos alimentarios saludables en etapas clave del desarrollo.
Según los investigadores, precisamente, la infancia representa un momento clave para la consolidación de estos hábitos y este estudio aporta evidencia científica que posiciona a la Dieta Mediterránea como una estrategia eficaz para promover una composición corporal saludable y prevenir problemas de salud relacionados con el exceso de peso, desde edades tempranas.
Este estudio ha sido realizado por la investigadora Alicia Larruy García, supervisada por Pilar De Miguel Etayo, María Luisa Miguel y Luis Moreno, investigador principal del Grupo GENUD, todos ellos pertenecientes al CIBERobn; la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón).
Además, ha contado con la colaboración de varios grupos del CIBERobn como la Universidad Rovira i Virgili y el Instituto de Investigación Pere Virgili (URV-IISPV), el Instituto Maimónides de Investigaciones Biomédicas de Córdoba (IMIBIC), el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), la Universidad de Valencia, el Instituto IdisNA de Investigación Sanitaria y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona.