www.mercacei.com
Alumnos de la UNIA conocen in situ el tratamiento de alperujo

Alumnos de la UNIA conocen in situ el tratamiento de alperujo

lunes 23 de junio de 2025, 11:42h
El alumnado de la microcredencial "Generación de biogás y biometano a partir de los subproductos del olivar: una oportunidad para la industria oleícola" de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha realizado una salida de campo a la orujera de Bioland Energy, en La Carolina (Jaén). En concreto, ha conocido in situ el tratamiento de alperujo, uno de los subproductos usados como sustrato en las plantas de generación de biogás y biometano

El director de este curso, José Antonio La Cal, de Bioliza y de la Universidad de Jaén (UJA), ha explicado que durante esta visita "han podido comprobar in situ, de la mano de Joaquín Morillo, director general de la empresa y alumno del curso, el funcionamiento de una industria encargada de valorizar el alperujo, uno de los sustratos más demandados por los productores de biogás y biometano".

"Esta ha sido la última sesión del curso, a la que han asistido 15 alumnos. Creo que la actividad formativa, por el feedback de los alumnos, ha funcionado muy bien para ser la primera edición focalizada en el biogás a partir de subproductos de la industria oleícola", ha añadido La Cal.

El curso, que se ha celebrado en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) desde el 9 de mayo, ha contado con casi una treintena de alumnos, que, en modalidad virtual (salvo esta salida de campo), ha adquirido los conocimientos técnicos y económicos necesarios, así como normativos y regulatorios y de mercado, para poder abordar un proyecto de generación de biogás y biometano desde sus inicios, recibiendo información teórica y práctica impartida por profesionales del ámbito académico y profesional.

Microcredenciales

Según ha precisado la UNIA, las microcredenciales son una nueva modalidad formativa (curso de formación permanente) que se imparte de forma presencial, semipresencial o virtual y tiene formato breve, ya que es inferior a los 15 créditos, y consta de su correspondiente certificación digital. Su implementación se realiza mediante metodologías docentes adaptadas a las características y necesidades de las personas en formación.

Tienen como finalidad que la población en edad laboral adquiera o mejore sus conocimientos, habilidades y capacidades para adaptarse a las exigencias y necesidades del mercado de trabajo y a necesidades sociales, personales o culturales.