Para el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, el aprovechamiento de los subproductos del olivar es una de las fórmulas al alcance del sector para mejorar su competitividad "en estos tiempos complejos y difíciles, motivados por la crisis de precios, los aranceles americanos o las dudas que genera la futura Política Agraria Común (PAC), y que han puesto sobre la mesa un serio debate en torno a la rentabilidad".
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), a través de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), ha programado cuatro cursos on line destinados al sector del aceite de oliva sobre cálculo de costes en la cadena de valor; marca, packagingg y responsabilidad social; gestión de subproductos; y redes sociales y comercio electrónico.
Los alumnos del XIV Máster Oficial en Agroecología de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) -dirigido por Manuel González de Molina Navarro, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), y por David Gallar Hernández, de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Estudios Campesinos (ISEC)- han realizado una salida de campo para conocer in situ explotaciones agrícolas y ganaderas ecológicas en la Sierra de Segura (Jaén).
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) realizará mañana 11 de diciembre la jornada "Cata de aceite de oliva virgen extra. Aromas y sabores de nueva cosecha (2019/20)", dirigida por Soledad Román, del Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén).
El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén ha editado el libro "Caracterización y valores del paisaje del olivar de Andalucía", en el que se recogen las actas del seminario que bajo el mismo título se celebró en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en abril de 2016. Esta publicación, de gran valor académico, cuenta con la participación de una quincena de expertos que abordan cuestiones como los paisajes agrícolas del Patrimonio Mundial, el olivar como paisaje cultural, los valores patrimoniales de los paisajes olivareros andaluces o la gestión de este paisaje como elemento dinamizador de la economía rural, entre otras.
Mercacei Semanal 1.168
Dicen que “los niños y los borrachos nunca mienten”. Seguro que muchos lo habréis podido comprobar estas Navidades, la época del año en la que suelen proliferar ambos. Los niños corretean por el salón mientras los mayores, un poco ebrios y en plena exaltación de la amistad, eligen hablar de política y religión con sus familiares, rozando la línea entre lo kamikaze y lo suicida, directamente.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comenzará el próximo viernes 15 de febrero en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) dos cursos de experto universitario sobre el sector agroalimentario, en particular, sobre el olivar y el aceite de oliva: Gestión de subproductos del olivar e industrias afines y Comercialización eficiente de aceites de oliva.
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) realiza desde hoy y hasta el viernes 16 de noviembre el curso (Focus Group) "Características del sector del aceite de oliva en España (producción de aceituna, procesamiento, almacenamiento y refinación de aceites) y herramientas para la protección de nombres protegidos en el sector del aceite de oliva", dirigido por Ángel Martínez Gutiérrez, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Jaén (UJA).
Si este mes de agosto has desconectado completamente, no tienes de qué preocuparte. Desde Mercacei queremos ponerte al día con las principales noticias de interés para el sector oleícola que han tenido lugar durante el verano relativas a empresas, eventos, concursos, ferias, estudios o convocatorias.
“Estrategias para una oleicultura más competitiva en un mercado global” es el nombre del curso de verano que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). En él se analizarán los factores a tener en cuenta para lograr el preciado éxito empresarial en el sector oleícola tales como una mayor orientación al mercado, la sostenibilidad, la internacionalización, la diversificación o la economía digital.
El próximo mes de junio la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ofrecerá un curso de Formación cualificada destinado a consejos rectores y técnicos de cooperativas.
Como antesala a la décima edición de Futuroliva 2018 -que se celebrará en el Pabellón de San Andrés de Baeza los días 7,8 y 9 de junio-, tuvo lugar ayer en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA el I Encuentro para directivos del sector oleícola “Las oportunidades del comercio exterior”.
Como antesala a la feria Futuroliva de Baeza (7-9 de junio), el próximo 24 de mayo tendrá lugar la jornada "Las oportunidades del comercio exterior" que, enfocada a las empresas oleícolas, pretende dar a conocer los instrumentos y servicios ofrecidos por entidades privadas y públicas para apoyar la internacionalización.
La sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) acogerá del 27 de abril al 15 de junio el nuevo curso de formación permanente titulado "Olivicultura de precisión. El futuro del cultivo del Olivo", que versará sobre la implantación de nuevos métodos y técnicas basadas en la agricultura de precisión, que logran que el olivar sea más rentable, competitivo y sostenible.
|
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), a través de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), realizará del 22 de junio al 12 de julio el curso on line "Estrategia y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva", dirigido por Manuel Parras, catedrático de la Universidad de Jaén (UJA) y director de la Cátedra Caja Rural de Jaén; y Antonio Ruz, gerente de la Cooperativa Agraria San Roque de Arjonilla (Jaén).
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebró el pasado sábado 5 de octubre el curso "Cata de aceite de oliva virgen para maestros y operarios de almazaras. El análisis sensorial como control de calidad en la elaboración de aceite de oliva virgen", dirigido por Soledad Román, gerente del Centro de Interpretación "Olivar y Aceite" de Úbeda (Jaén).
Mercacei Semanal 1.176
Hiperconectado gracias a la tecnología smartphone y vulnerable a las recomendaciones a la hora de tomar sus decisiones de compra. Así es el nuevo consumidor según la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). ¿Cómo se le puede seducir? Con tecnología avanzada, comunicación y promoción; términos clave que centrarán la primera edición del curso “Experto en redes sociales y comercio electrónico aplicado al sector oleícola” que impartirá el centro docente andaluz durante los meses de mayo a julio.
Más de 6.000 profesionales del sector oleícola de España y otros países participaron en las actividades formativas organizadas o apoyadas por GEA Iberia durante el año 2018.
Aprovechando la afluencia masiva de visitantes que recibe Úbeda (Jaén) durante el puente de la Constitución, el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” acogió el pasado 8 de diciembre una jornada de puertas abiertas, en la que un total de 27 socios de la entidad dieron a conocer a los turistas y visitantes el patrimonio del olivar así como el AOVE de la provincia jiennense.
En la conferencia inaugural del curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) “Valorización de los subproductos del olivar. Una estrategia de mejora competitiva”, que se celebra en Baeza (Jaén), el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, destacó el potencial económico y ambiental de los restos vegetales aprovechables que genera el olivar.
La consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez, inauguró ayer los Cursos de Verano 2018 de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), una formación que definió como “un acercamiento a la sociedad y a los problemas más inmediatos, con una programación magnífica y en unos espacios espectaculares”.
El curso de verano “ Valorización de los subproductos del olivar. Una estrategia de mejora competitiva” se celebrará del 27 al 29 de agosto en la sede de la UNIA de Baeza. Durante tres días se impartirán ponencias que abordarán productos como el orujillo, la poda del olivar o las aguas de lavado de la aceituna.
A esta pregunta dará respuesta el curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que abordará los factores que inciden en el liderazgo español del sector de los aceites de oliva en un mercado global, especialmente en los relativos a la mayor orientación al mercado, sostenibilidad, internacionalización, diversificación y economía digital.
El próximo 24 de mayo y previamente a la celebración de la feria Futuroliva de Baeza (Jaén, 7-9 de junio), la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (Unia) acogerá esta primera jornada titulada "Las oportunidades del comercio exterior" y orientada al conocimiento de las distintas propuestas de comercio exterior enfocadas a las empresas dedicadas al sector del aceite de oliva.
|