De manera general, según la Junta, las exportaciones andaluzas han alcanzado en los primeros cinco meses del año 18.200 millones de euros y un superávit de su balanza comercial con el exterior de 1.066 millones. Unos resultados que, según ha destacado, superan la media de España, que sube en ventas un 0,8% y presenta un déficit comercial de 21.525 millones de euros, con una tasa de cobertura del 88%, hasta 18 puntos por debajo de la andaluza, que se sitúa en el 106%.
Con estos datos, "Andalucía se sitúa con un alza del 0,9%, entre enero y mayo de 2025, como la tercera comunidad en ventas, con el 11,1% del total, y segunda en crecimiento del grupo de las seis grandes exportadoras", ha añadido.
La Comunidad también diversifica sus mercados, ya que a su fortaleza europea añade la que refleja en países de otros continentes, siendo China el mercado que más crece del Top10, un 18,6% respecto a enero y mayo de 2024, hasta alcanzar los 559 millones de euros, que lo sitúan como noveno mercado mundial de Andalucía, con el 3% del total de las exportaciones.
El segundo en crecimiento es Portugal, con un alza del 6,7% en los primeros cinco meses del año, para llegar a 1.623 millones (8,9%), que lo sitúan como tercer país de destino. Le siguen, en crecimiento, Países Bajos, séptimo mercado, con un 1,4% más y 915 millones (5% del total); y Reino Unido, sexto, con una subida del 0,6%, hasta los 1.083 millones (5,9%).
El primer mercado de destino es Alemania, con 2.226 millones (12,2%) y descenso del 6,6%; seguida de Francia, en segunda posición, con 1.645 millones (9%) y una bajada del 21,7%. En cuarto lugar, está Italia, con 1.491 millones (8,2%) y un 0,8% menos; seguido de EEUU, quinto en el ranking y primer país no comunitario, con 1.135 millones (6,2%) y descenso del 19,7%. Marruecos (8º) es el segundo país no europeo, con 764 millones (4,2%) y un descenso del 10,1%. El Top10 lo cierra Bélgica, con 411 millones (2,2%), un 37% menos.