El convenio ha sido rubricado por Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop, y Juan Gallego, director de Sucursales y Recursos de Caja Rural de Jaén.
El algodoncillo del olivo es una plaga de insectos psílidos que se caracteriza por la secreción de hilos de cera blanca que le dan una apariencia algodonosa, especialmente a sus larvas. Se alimenta de la savia del olivo, debilitando la planta y afectando la floración y fructificación.
Jaencoop ha impulsado la creación de un Grupo Operativo especializado en la investigación y búsqueda de soluciones para luchar contra esta plaga. La financiación aportada por Caja Rural de Jaén permitirá el inicio y desarrollo de las primeras actuaciones de este proyecto, en el que colaborarán técnicos, investigadores y agricultores.
El presidente de Jaencoop, Cristóbal Gallego, ha destacado que "el algodoncillo es una de las plagas emergentes que está provocando un gran daño a las explotaciones de olivar existentes en municipios como Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo e Iznatoraf y que se está entendiendo con gran rapidez por los municipios limítrofe, siendo en la actualidad la plaga de mayor impacto, para la que los tratamientos fitosanitarios que se están realizando no están teniendo el resultado deseado".
Según Gallego, "con este proyecto queremos avanzar en la investigación y en la búsqueda de soluciones eficaces para proteger el olivar ante una situación de extrema gravedad para los agricultores afectados, ya que es la base de nuestra economía y de nuestro modo de vida. Contar con el respaldo de Caja Rural de Jaén es clave para afrontar este reto con garantías”.
Por su parte, el director de Sucursales y Recursos de Caja Rural de Jaén, Juan Gallego, ha subrayado que "nuestra entidad financiera tiene una vocación clara de apoyo al sector agrícola y, especialmente, al olivar, motor de desarrollo de nuestra provincia. Este acuerdo es una muestra más de nuestro compromiso con Jaén y con sus agricultores, acompañándolos en la búsqueda de soluciones sostenibles y en la protección de un cultivo estratégico para el futuro”.