La alianza, según han destacado en un comunciado, permitirá modernizar fincas en todo el territorio español, y facilitará a los agricultores acceso a financiación personalizada, asesoramiento técnico avanzado y la incorporación de prácticas agronómicas innovadoras que contribuirán a la competitividad del sector. Con esta colaboración, ambas entidades "refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la revitalización del entorno rural".
La firma del acuerdo ha tenido lugar en Madrid por parte de Pau Relat, presidente de MatHolding y del director de Clientes, Rentabilidad e Instituciones de Santander España, Javier Cortadellas.
El acuerdo contempla líneas de financiación adaptadas a las necesidades de los agricultores, que incluyen préstamos para la transformación integral, modernización y completa digitalización de las fincas.
Esta colaboración también facilitará la incorporación de prácticas agronómicas más modernas, gracias al asesoramiento técnico y a la transferencia de conocimiento, por un lado, desde las 125 oficinas especializadas con las que cuenta Santander, y por otro, del ecosistema CERESTIA, la división de los negocios agro del grupo MatHolding.
TerraNostra es la división de modernización y transformación de fincas dentro de CERESTIA, enfocada a extraer el óptimo rendimiento de las fincas mediante soluciones técnicas e innovadoras y una gestión moderna y sostenible.
Creada en 2022, ha desarrollado un modelo propio a través de cultivos de alto valor (olivo y almendro en modelos intensivos y superintensivos), que combina riego de precisión, fertilización eficiente, nutrición vegetal, bioestimulación, protección fitosanitaria y digitalización agrícola.
La compañía gestiona actualmente 19 fincas en Extremadura, que suman más de 1.000 hectáreas transformadas.
TerraNostra prepara ahora la segunda fase de su expansión, con dos proyectos en estudio ubicados en el norte de Extremadura y en la zona del Ebro-Cataluña. El objetivo es aglutinar en estas zonas fincas de tamaño mediano que TerraNostra pasará a gestionar acompañando a los propietarios. El acuerdo con Banco Santander será determinante para escalar su impacto.

Por su parte, con esta alianza, Santander ha subrayado que "reafirma su posición como entidad financiera de referencia en el sector agroalimentario español". En la primera mitad de 2025, el banco ha destinado 2.975 millones de euros al sector, lo que representa un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior. Parte de esta inversión se ha dirigidoespecíficamente a la transformación de fincas en cultivos de alto valor, como los que promueve TerraNostra.
Para Santander, esta colaboración supone también un avance en su compromiso con el desarrollo rural, la reducción de la burocracia para los agricultores y ganaderos, y la incorporación de jóvenes profesionales al sector primario.