En concreto, los finalistas son los cocineros Sara Marín, de Taller Arzuaga (Quintanilla de Onésimo, Valladolid); Luis Rojo, del restaurante Caleña (Ávila); Raúl Lopera, del restaurante Fontané de los hermanos Roca (Sant Julià de Ramis, Girona); Rocío Fernández, de La Cocinita (Úbeda, Jaén); Andoni Sánchez, de Villa de Fromista (Fromista, Palencia); Salvador Melgar, de Tabefe (Gran Canaria); Alejandro Villa, de El Pandora (Avilés); y Ferrán Polls, de El Candelero (Club de Mar Almería).
Entre los chefs clasificados para la final figuran algunos que trabajan en restaurantes que cuentan con el reconocimiento de la Guía Michelin, como Taller Arzuaga, con una estrella Michelin; Caleña (Ávila) o Fontané, de los hermanos Roca (Sant Julià de Ramis, Girona), ambos recomendados por la Guía Roja.
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha resaltado “el éxito un año más de este certamen culinario, uno de los más importantes del mundo tanto por el prestigio de los restauradores que han presentado sus recetas como por la diversidad de su procedencia y también la cantidad, ya que han sido 39 las propuestas recibidas, incluida una de Italia”. De esta manera,“hemos logrado un año más el objetivo de ligar el mejor aceite de oliva del mundo, el que se elabora en la provincia de Jaén, con la alta gastronomía, donde es un producto muy apreciado por sus virtudes y versatilidad, y los cocineros son unos grandes prescriptores de este producto”, ha destacado.
Los finalistas tendrán que elaborar sus recetas en directo y utilizar los ocho AOVES “Jaén Selección 2025”, distintivo que reconoce cada año a los mejores AOVEs de la provincia (Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina; Picualia, de la cooperativa Agrícola Virgen de Zocueca, de Bailén; Jabalcuz Gran Selección, de la SCA Sierra de la Pandera, de Los Villares; Señorío de Camarasa, de la cooperativa Santa Isabel, de Torres; Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar; Dominus Cosecha Temprana, de Monva, de Mancha Real; y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil, de Hacienda Olivar de Santa María, de Linares; y Oleícola Jaén, de Grupo Oleícola Jaén, de Baeza). En la final, el jurado otorgará este premio atendiendo al sabor, la textura, la temperatura, el aspecto de los platos y la destreza de los finalistas. Habrá un único ganador que recibirá la cuantía de 8.000 euros y una placa para el establecimiento.
En la final de este certamen –que se desarrollará ante jurado y público– los ocho chefs seleccionados dispondrán de un tiempo total de 75 minutos para la elaboración de sus recetas, de los cuales 45 serán para la realización de las mismas en la cocina central del Palacio Kursaal de San Sebastián y 30 para finalizarlas y emplatarlas en presencia del jurado. Los participantes, que podrán llevar elaboraciones realizadas que precisen de un tiempo de producción mayor a una hora, tendrán que explicar los ingredientes utilizados en los mismos, las técnicas empleadas y el maridaje de los aceites seleccionados.
En la pasada edición, el chef Álex Paz, del restaurante Fuentelgato (Huerta del Marquesado, Cuenca), resultó ganador de este premio y este año formará parte del jurado junto a Álvaro Garrido, chef en el restaurante Mina (Bilbao); Felipe Bonza, chef en restaurante Oro (Brasil); además de Iker Morán y Jesús Carlos Lens, periodistas especializados en gastronomía.
En las 21 ediciones precedentes se han presentado alrededor de un millar de recetas correspondientes a cocineros y restaurantes de España, Italia, Portugal, Grecia, Francia, Alemania, Inglaterra, Croacia, Dinamarca, Sudamérica, Estados Unidos e Islandia. Los cocineros y cocineras que han logrado este galardón hasta la fecha han sido Jordi Cruz y Andrea Menichetti, Jesús Ramiro Flores, Máximo Obtura, Joan Burgués Estrada, Ilario Vicinguerra, Matteo Baronetto, Sergio Bastard, Andréu Ruiz, Juan Pablo Gámez, David Oliver, Juan Carlos Trujillo, Xanti Elías, Toño Rodríguez, Alberto Montes Pereira, Daniel Rosado, Eulalio Reyes, Ingrid, Lucía Campos, Diana Díaz y Juan José Mesa.