Así, la Interprofesional ha destacado que el público tendrá la oportunidad de probar "un AOVE recién exprimido, 100% zumo de aceituna de la mejor calidad".
Asimismo, los visitantes podrán asistir a catas dirigidas, conocer más sobre este alimento único y el sector oleícola que lo produce, así como ganar premios en los juegos que estarán activos durante todo el Salón.
Y es que el campo se acercará a la ciudad en la primera edición de EXPO SAGRIS, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible) como asociación promotora. El Salón de la Agricultura y la Ganadería ha anunciado una agenda con más de un centenar de actividades entre foros, auditorios, estands, aulas didácticas y plazas temáticas que busca mostrar la realidad, la innovación, el talento y la riqueza sociocultural del mundo agroalimentario.
Durante tres jornadas, reunirá a profesionales, familias, escolares, instituciones y empresas en torno a un programa que pondrán en valor el papel esencial del campo en nuestra vida cotidiana y en el bienestar social y se debatirá sobre los grandes retos y oportunidades del sector agroalimentario.
La participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), patrocinador principal de EXPO SAGRIS, es uno de los pilares de la programación. En concreto, el Programa CULTIVA reunirá a representantes institucionales y del sector para presentar los avances de esta innovadora iniciativa destinada a facilitar estancias formativas de jóvenes agricultores en explotaciones modelo, mientras que el Foro, patrocinado por McDonald’s, acogerá la jornada "Ser agricultor y ganadero es rentable" en la que se debatirán modelos de gestión y casos de éxito para mejorar la viabilidad de las explotaciones. Finalmente, el MAPA refuerza su compromiso con la concienciación educativa mediante el ‘Taller contra el desperdicio alimentario’, en el Aula Didáctica de la Plaza de la Juventud, promoviendo en sesiones de 30 minutos hábitos de consumo responsable desde edades tempranas.
EXPO SAGRIS será también escaparate de la innovación tecnológica aplicada al campo. En la Plaza de la Tecnología, AEPLA mostrará cómo los drones pueden utilizarse de forma segura para aplicar productos fitosanitarios, una innovación que busca modernizar los tratamientos agrícolas y avanzar en su regulación.
Por su parte, la Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba, en la que participan Hispatec, Deuser (INDRA), Fertinagro Biotech y xFarm Technologies, realizará talleres de sensórica próxima y remota, maquinaria y plataformas virtuales, además de las exhibiciones "Tu cultivo 3D, como en un videojuego" y "Canela, el perro robótico"; mientras que la Asociación de Agricultura de Conservación Suelos Vivos en su taller "El suelo es vida" en la Plaza de la Tecnología mostrará cómo proteger el suelo de la erosión y la escorrentía utilizando un simulador de lluvia, o cómo saber si un suelo es más o menos fértil con unas sencillas prácticas de laboratorio. Además, en su estand informará de los avances de los proyectos de mejora de suelo y cambio climático que se están llevando a cabo como el LIFE Innocereal o TRAILS4SOIL.
Por su parte, Asaja ofrecerá jornadas sobre sostenibilidad y economía verde en el autoempleo rural, digitalización y herramientas on line para autónomos, relevo generacional en el campo y mujeres rurales emprendedoras, además de desarrollar talleres relacionados con la agricultura, ganadería y la alimentación.
Educación agroalimentaria: sembrando conocimiento desde la infancia
Asimismo, el diálogo con las nuevas generaciones será una constante durante los tres días. Proyectos como Kids&Agro, impulsado por AEPLA, ofrecerán una experiencia audiovisual para que niños y niñas comprendan la importancia del sector agroalimentario.
A su vez, entre otras iniciativas, COAG acudirá con su apuesta por una asignatura en los colegios e institutos sobre cultura agroalimentaria. Además, CERES, asociación vinculada a dicha organización, presentará la campaña "Nuestra voz rural, nuestra fuerza. Mujeres del medio rural en acción", que nace con el objetivo de atraer y retener talento femenino joven en el campo español para que la vida rural no se convierta en un paisaje sin relevo. Por su parte, ANOVE traerá a La Pandi y también talleres con científicos donde se trabajará con semillas y plantas y en pequeños laboratorios de biotecnología, así como diversos juegos interactivos.
Ciencia, cultura, gastronomía y experiencias sensoriales
Las organizaciones agrarias serán unas de las protagonistas del Salón a través de numerosas actividades. Así, Asaja presentará la Cátedra Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario; mientras que Cooperativas Agro-alimentarias de España desarrollará actividades para los escolares como desayunos saludables e iniciativas para fomentar el consumo de leche y para el público general, catas y degustaciones de aceite, vino y queso, y pistachos. Esta organización centrará su participación en varias acciones clave: la presentación de la marca "Producto Cooperativo", la iniciativa "Alianza 30 en el 30", que fija compromisos de descarbonización de las cooperativas lácteas a medio plazo, la presentación del libro "Mitos (y realidades) del cooperativismo agroalimentario" y la Jornada de Mujeres Cooperativistas, que visibilizará y reforzará el papel de las mujeres en la gobernanza y transformación del cooperativismo agroalimentario. Además, junto con sus federaciones territoriales promoverán el cooperativismo como motor del desarrollo y la cohesión rural mediante diversas iniciativas que se expondrán a lo largo del Salón.
El toque cultural lo pondrán actividades como el "Encuentro musical del rural" y el "Encuentro literario sobre el medio rural" de UPA, que además desplegará un programa centrado en el impulso de la agricultura familiar, la sostenibilidad y el liderazgo femenino en el medio rural. También presentará el proyecto Talenta, la ciencia como base de una agricultura sostenible junto al CSIC, así como un informe sobre alimentación sostenible. Debatirá en su estand sobre la futura Ley de Agricultura Familiar y, en la parte de experiencias pedagógicas, acudirá con un amplia representación de talleres y catas de la producción agroalimentaria y artesanal del medio rural.
Premios para reconocer el talento, la innovación y el compromiso rural
Finalmente, EXPO SAGRIS será escenario de la entrega de varios galardones que celebran la excelencia. En concreto, Asaja celebrará el XI Premio Joven Agricultor, reconociendo proyectos innovadores liderados por jóvenes en el medio rural; ANOVE distinguirá los mejores Trabajos de Fin de Grado relacionados con la mejora vegetal en un acto que pone en valor la investigación joven y su vínculo con el sector; y UPA entregará los Premios Sostenibles por Naturaleza, que destacan iniciativas que integran sostenibilidad económica, social y ambiental en el mundo rural.