Asimismo, durante el encuentro se llevaron a cabo 88 reuniones de alto nivel con empresarios locales el día 12 de noviembre en el Hotel Sofía de Helsinki. Al día siguiente tuvo lugar una reunión en la Oficina Comercial de España en Finlandia, seguida de una serie de visitas técnicas a distintos puntos de venta -entre ellos supermercados y mercados- en Helsinki, con el objetivo de analizar tendencias y canales de distribución.
Actualmente, Andalucía se posiciona como la principal exportadora de alimentos y bebidas de España a Finlandia. El país nórdico ocupa el 16º puesto entre los destinos europeos y el 26º a nivel mundial para el sector agroalimentario andaluz que alcanzó unas exportaciones récord de 51 millones de euros, durante los primeros ocho meses del año, gracias a un crecimiento interanual del 4,6%.
Con esta acción, Andalucía TRADE refuerza su compromiso con la expansión internacional de los productos andaluces de alta calidad, consolidando la presencia de la región en uno de los mercados más exigentes y sostenibles del norte de Europa. Además, pretende introducir en el mercado nórdico productos gourmet y ecológicos de creciente demanda, alineados con las tendencias de consumo sostenible y de alta calidad que caracterizan a los países escandinavos.
Según este organismo, esta acción ha supuesto una gran oportunidad para que las empresas andaluzas de la agroindustria entren en un mercado pequeño, pero de gran poder adquisitivo, y ha reforzado la proyección internacional del sector agroalimentario andaluz, impulsando la presencia de sus productos en el competitivo mercado finlandés.
En definitiva, Andalucía TRADE ha facilitado el contacto directo entre empresas andaluzas e importadores y distribuidores locales, al tiempo que se han identificado nuevas oportunidades de negocio, alianzas comerciales y clientes potenciales. Los informes de Andalucía TRADE indican que el mercado gourmet finlandés ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, especialmente en alimentos orgánicos, veganos y de alta calidad. Los consumidores nórdicos muestran una fuerte preferencia por la sostenibilidad, el bienestar animal, el impacto ambiental reducido y la autenticidad del sabor.
Actualmente, Finlandia presenta un déficit en la producción de alimentos ecológicos, debido a una alta demanda y una limitada oferta local, lo que genera una oportunidad clara para los productos ecológicos andaluces. Las principales tendencias de consumo se centran en productos innovadores de nicho, como quesos artesanales, chocolates bean-to-bar, snacks saludables, conservas de temporada y productos con ingredientes Premium. En este momento, además de los productos convencionales de alta calidad, se valoran especialmente los productos naturales, vegetarianos, veganos, con certificación ecológica, sin azúcar, sin gluten, etc.
La delegación andaluza que formó parte de la misión organizada por Andalucía TRADE estuvo compuesta por un total de ocho empresas que se dedican a los salazones, ahumados, conservas de pescado artesanal, vinos, destilados de autor, jamones, embutidos ibéricos de bellota, aceites de oliva vírgenes extra Premium, productos del mar, aceitunas, encurtidos y conservas vegetales; en sus variades tradicionales y ecológicas.
Las empresas que se despalazaron hasta Finlandia fueron la malagueña Ubago Group Mare; la onubense Altanza Jabugo; las gaditanas Monto Cultura y Salazones Herpac; Aires de Jaén y Castillo de Canena Olive Juice, de Jaén; y las sevillanas Campomar Nature y Heredad de Valdeporres. La delegación andaluza, además participar en los B2B, también pudo visitar centros como Stockmann, principal cadena de grandes almacenes en Finlandia o el mercado gastronómico de Hakaniemi.