www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

suelo

SQAPP: La app que ayuda a los agricultores a mejorar la calidad de los suelos

02/04/2019@14:40:00

Una app que explica a los agricultores cómo actuar del modo más adecuado para que la calidad del suelo no se vea perjudicada. Eso es SQAAP, la app desarrollada dentro del proyecto europeo iSQAPER, en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y que acaba de recibir la consideración de "historia de éxito" por parte de la Comisión Europea.

El laboreo mínimo es la técnica de mantenimiento del suelo más utilizada en olivar

13/03/2019@11:48:46

El laboreo mínimo es la técnica de mantenimiento del suelo más utilizada en olivar (1.078.420 hectáreas en 2018, el 48,21%), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Investigadores demuestran que los cultivos cubierta mejoran la calidad del suelo

03/07/2018@12:11:18

Investigadores de la UPM y del INIA demuestran que la sustitución del barbecho por cultivos cubierta consigue aumentar los niveles de carbono y nitrógeno del suelo, mejorar su calidad y mitigar la lixiviación de nitratos en un suelo agrícola.

El laboreo mínimo se mantiene como técnica de mantenimiento del suelo más utilizada en olivar

10/07/2017@12:16:43

El laboreo mínimo es la técnica de mantenimiento del suelo más utilizada en olivar (1.040.268 hectáreas, el 48,75%), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).

La hierba del suelo del olivar aumenta la capacidad del ecosistema como sumidero de CO2

03/05/2017@13:23:33

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han estudiado los efectos y beneficios de mantener la cubierta herbácea en el suelo de los olivares. En un artículo publicado recientemente en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment, estos investigadores han mostrado los resultados obtenidos tras un año de medición en un olivar en Úbeda (Jaén), que demuestran que la cubierta herbácea aumenta notablemente la captación de carbono, actuando como sumidero de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero.