www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

INVESTIGACIÓN

Convocada la VI edición del Premio de Investigación "Eduardo Pérez"

17/07/2025@12:56:00
La DOP Estepa ha anunciado, junto a la la SCA Olivarera San José de Lora de Estepa, la convocatoria de la VI Edición del Premio de Investigación "Eduardo Pérez", un galardón cuya dotación económica para el proyecto ganador asciende a 16.000 euros. Este premio tiene como objetivo promover y fomentar trabajos de investigación en el ámbito del olivar en todas sus áreas de conocimiento, reconociendo así la excelencia científica y el compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.

Nace el Centro Universitario para el Desarrollo del Aceite de Oliva de la Provincia de Córdoba

16/06/2025@11:59:00
El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha sido la sede del acto fundacional del nuevo Centro Universitario para el Desarrollo del Aceite de Oliva de la Provincia de Córdoba (CUDAO), cuyo objetivo es establecer sinergias para potenciar el desarrollo territorial y económico de las comarcas de la Subbética Cordobesa, Sierra Morena Cordobesa, Guadajoz y Campiña Este y Campiña Sur.

Un proyecto de investigación indagará en el origen de la olivicultura

20/01/2025@10:58:00

La investigadora de la Universidad de Jaén (UJA) Eva María Montes Moya ha obtenido una de las prestigiosas Becas Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural de la Fundación BBVA para el desarrollo de un proyecto que indagará en el origen de la olivicultura denominado "¿Quién levantó los olivos? Arqueobotánica del origen de la olivicultura en el Alto Guadalquivir".

El V Premio de Investigación "Eduardo Pérez" reconoce a dos proyectos que simbolizan la olivicultura del futuro

24/11/2023@11:57:00
La Olivarera San José de Lora de Estepa, en colaboración con el ceiA3 y la Denominación de Origen Protegida Estepa, ha celebrado el acto de entrega de la V edición del Premio de Investigación "Eduardo Pérez", que ha reconocido ex aequo a los proyectos "Inteligencia Artificial para la predicción temprana de cosecha de aceituna" y "Hacia la transición ecológica y digital en el manejo integrado de la mosca del olivo (DIGECO-FLY)" por su contribución innovadora al sector oleícola.

Los ministros de Agricultura de la UE conocen los avances de la UCO en la investigación de cultivos como el olivar

05/09/2023@11:00:00
El Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió ayer la visita de los integrantes de la Reunión Informal Ministerial de Agricultura de la Unión Europea (UE), quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano proyectos europeos de investigación de este centro docente relacionados con sensores, tecnología digital, Inteligencia Artificial y agricultura sostenible, todos ellos desarrollados en la Finca Experimental de Rabanales.

Ecovalia convoca los Premios Núñez de Prado a la Investigación y Defensa en Producción Ecológica

04/09/2023@10:59:00
Los Premios Internacionales de Investigación y Defensa en Producción Ecológica, que tienen como objetivo reconocer la labor de personas, empresas o entidades públicas o privadas que trabajen en temas relacionados con la producción ecológica, han abierto el plazo de presentación de candidaturas, que concluirá el próximo 3 de noviembre.

Márgenes sanos para cultivos más sostenibles

05/06/2023@11:55:55

El proyecto DEMO MARGES estudiará las mejores técnicas para restaurar márgenes degradados en fincas agrícolas, una buena práctica para proteger el suelo contra la erosión e incrementar su biodiversidad. Gracias a los conocimientos adquiridos durante el proyecto, se publicará una guía gratuita con técnicas y métodos para la restauración de márgenes en las explotaciones agrícolas.

La V edición del Premio "Eduardo Pérez" busca los mejores trabajos de investigación del sector del olivar

31/05/2023@11:06:00
Olivarera San José de Lora de Estepa celebra este año la V edición del Premio de Investigación "Eduardo Pérez", que busca reconocer a los investigadores que están realizando un trabajo excepcional en el sector del olivar, la aceituna de mesa y el aceite de oliva. Este certamen valorará los trabajos que pongan en valor los efectos saludables del AOVE, desarrollen métodos para mejorar la sostenibilidad del cultivo y supongan una mejora notable de los procesos empleados en la actualidad.

El CSIC propone un nuevo método para clasificar los aceites y grasas comestibles según su calidad nutricional

17/05/2023@13:40:00

El Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha llevado a cabo un estudio -publicado en la revista Nutrients- en el que propone un nuevo sistema de puntuación o clasificación que evalúe la calidad nutricional de los aceites y las grasas comestibles. La clasificación pretende promover distintas opciones de alimentos saludables y nutritivos para los consumidores.

Desarrollan un dispositivo portátil para la clasificación de aceites de oliva y detección de adulteraciones

16/05/2023@12:00:00
Los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) Diego Martínez Gila y Javier Gámez García -del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y miembros del Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador pertenecientes a la spin-off ISR- presentaron en el marco de Expoliva el desarrollo de un dispositivo portátil para la clasificación in situ de aceites de oliva y la detección de adulteraciones de aceites de oliva con otros aceites vegetales.

Utilizan la Inteligencia Artificial para predecir el umami o "quinto sabor" en las comidas

16/02/2023@11:59:20
El umami o "quinto sabor" se asocia con el contenido en péptidos y proteínas de los alimentos, desempeñando un papel crucial en la regulación de la ingesta rica en proteínas, fundamentales para el bienestar humano. Ahora, la Universidad de Granada ha participado en un estudio internacional que ha conseguido, mediante Inteligencia Artificial, predecir el sabor umami en los ingredientes de las comidas.

Impulso a la investigación en el sector a través del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva

26/01/2023@11:58:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Carmen Crespo, y el presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Rafael Sánchez de Puerta, han firmado en Madrid el convenio para la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva, que se ubicará en Jaén y cuyo objetivo consistirá en impulsar la investigación en este ámbito.

Nuevos investigadores y formadores se incorporan al IFAPA

16/01/2023@12:41:00

Un total de 21 nuevos expertos -13 investigadores y ocho técnicos- ejercerán su labor en 11 centros del IFAPA de siete provincias andaluzas, lo que supone "un importante refuerzo para poder llevar adelante los objetivos marcados en el consejo social de este organismo y demandados por la sociedad, los sindicatos agrarios, cooperativas y empresas agroalimentarias para 2023", según ha informado la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Brasil contará con un Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de la Olivicultura y del Aceite de Oliva

09/01/2023@12:00:00

La Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais (EPAMIG) ha informado de que formará parte del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de la Olivicultura y del Aceite de Oliva Brasileño junto con otras 11 instituciones de investigación y seis unidades de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), que será responsable de la coordinación del grupo de investigadores.

Extraer compuestos fenólicos del alperujo con disolventes ecológicos

20/10/2022@11:41:06

Investigadores del CSIC y de la Universidad de Sevilla han desarrollado una metodología para extraer compuestos fenólicos del alperujo mediante el uso de disolventes naturales y ecológicos de base acídica. En concreto, de este modo se consiguen extractos no tóxicos in vitro que se pueden utilizar en la industria agroalimentaria y en el sector de los nutracéuticos, y que poseen propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y antimicrobianas.