www.mercacei.com
Edición 2015    25 de octubre de 2025

superficie

Las 10 DOPs que más AOVE comercializaron en 2018

18/10/2019@13:11:28

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado un informe en el que recoge los datos de registro, producción, comercialización y valor económico durante 2018 de las Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva virgen existentes en España.

La superficie cultivada de olivar ecológico en España aumentó un 2,5% en 2018

17/10/2019@11:17:24

La superficie española dedicada al cultivo de olivar ecológico registró un incremento del 2,5% en 2018, hasta situarse en 200.128 hectáreas, siendo uno de los principales cultivos de este tipo de agricultura, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La producción española de AOVE ha aumentado un 11,4% en la campaña 2018/19

01/10/2019@11:16:08

La producción española de aceite de oliva virgen extra ha aumentado un 11,4% en la campaña 2018/19, hasta 814.207 t., frente a las 730.297 t. de la temporada anterior, según los últimos datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La superficie mundial de olivar desciende por primera vez en 22 años

12/09/2019@11:28:30

La superficie mundial de olivar ha descendido por primera vez en 22 años alrededor de un 0,7%, según la actualización anual del Estudio Internacional de Superficie que realiza Juan Vilar Consultores Estratégicos.

La superficie cultivada de olivar ecológico en Andalucía se ha elevado un 85,4% respecto al año 2005

29/08/2019@13:20:10

La superficie andaluza dedicada al cultivo de olivar ecológico registró un incremento del 2,4% en 2018, hasta situarse en 76.982 hectáreas, siendo uno de los principales cultivos de este tipo de agricultura, según los últimos datos publicados por la Consejería de Agricultura, que detallan que, en comparación con 2005 -año en el que se registró un total de 41.515 hectáreas de olivar ecológico-, la superficie dedicada a este tipo de producción ha aumentado un 85,4%.

La superficie oleícola marroquí ha crecido un 63% en los últimos 15 años

03/07/2019@10:44:45

La superficie oleícola marroquí ha pasado de 641.000 hectáreas en la campaña 2002/03 a 1.045.000 ha. en 2017/2018, lo que supone un aumento del 63% y el 86% del objetivo fijado para 2020. El ritmo de crecimiento de la superficie se ha acelerado, pasando de 13.000 ha./año en el periodo comprendido entre 2003 y 2007 (antes del lanzamiento del Plan Marruecos Verde) a aproximadamente 27.000 ha./año en el periodo 2008-2018, según recoge el último newsletter del Consejo Oleícola Internacional (COI).

La superficie de olivar andaluz ha crecido un 6,7% desde 2004

07/03/2019@13:03:22

Entre los años 2004 y 2017, la superficie de olivar andaluz ha crecido un 6,7%, siendo el incremento de la superficie de olivar de almazara del 7,9%, según datos de la Consejería de Agricultura recogidos en el informe final de la campaña 2017/18.

La superficie de olivar en España mantiene su tendencia al alza y registra un incremento del 1,75% en 2018

04/03/2019@13:04:47

La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente y ha registrado un incremento del 1,75% hasta situarse en 2.697.445 hectáreas, según los resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2018) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

¿Cuáles fueron las 10 DOPs que más AOVE comercializaron en 2017?

30/01/2019@13:15:00

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado un informe en el que recoge los datos de registro, producción, comercialización y valor económico durante 2017 de las Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva virgen existentes en España.

La superficie española de olivar ecológico ha aumentado un 16,1% respecto a 2012

04/01/2019@13:15:30

La superficie española dedicada a olivar ecológico ha pasado de las 168.039 hectáreas registradas en 2012 a las 195.114 hectáreas de 2017, lo que supone un 16,1% más, según los últimos datos de Eurostat.

La superficie de olivar en España ha aumentado un 2,6% desde 2012

29/11/2018@13:11:41

La superficie dedicada al cultivo del olivo en España se situó en 2.650.801 hectáreas en 2017, de las que 2.495.823 correspondieron a aceituna de almazara, 79.310 a aceituna de doble aptitud y 75.668 a aceituna de mesa, lo que supone un 2,6% más respecto al año 2012.

Andalucía alberga la mayor superficie de olivar ecológico

20/07/2018@13:50:02
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) adelantó los datos de producción ecológica en España correspondientes al año 2017. El olivar, con un total de 195.114 hectáreas en todo el territorio español, se halla en su gran mayoría en Andalucía (75.138 ha.), seguida de Castilla-La Mancha (64.445 ha.) y Extremadura (29.580 ha.).

La superficie de olivar en La Rioja se ha incrementado un 138% en los últimos 26 años

14/11/2017@12:16:33

La superficie dedicada al cultivo del olivo en La Rioja ha aumentado un 138% desde el año 1990, cuando se contabilizaron un total de 2.373 hectáreas (1.884 de secano y 489 de regadío) frente a las 5.648 hectáreas registradas en 2016 (2.908 de secano y 2.740 de regadío), según datos del Gobierno riojano.

La superficie de olivar mantiene su tendencia ascendente y registra un ligero incremento del 0,69%

23/03/2017@12:23:21

La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente y ha registrado un ligero incremento del 0,69%, hasta situarse en 2.623.156 hectáreas, según los resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2016) publicada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

Más del 20% del olivar mundial será superintensivo en 2030

10/03/2017@11:49:50
El profesor y consultor estratégico Juan Vilar ha participado hoy en las II Jornadas sobre Olivar Ecológico y Aceite de Oliva en Almendral (Badajoz), en las que ha manifestado que más del 20% del olivar mundial será superintensivo en 2030, lo que supondría una caída de renta neta del olivar tradicional.