www.mercacei.com
Edición 2015    29 de mayo de 2023

esyrce

03/02/2023@11:01:00

La superficie de olivar registró un descenso muy leve en España del 0,077% hasta situarse en 2.768.267 hectáreas, según los resultados provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (ESYRCE 2022) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

03/01/2022@12:50:41

La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente en España y ha registrado un aumento del 0,69%, hasta situarse en 2.770.485 hectáreas, según los resultados provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2021) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

01/06/2021@13:29:00

El olivar es el cultivo con más superficie regada en España, con 852.229 hectáreas en 2020, el 30,98% de su superficie total. Además, en comparación con 2010, la superficie regada de este cultivo ha aumentado casi un 20%, según los últimos datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

05/01/2021@14:12:22
La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente en España y ha registrado un aumento del 0,64%, hasta situarse en 2.751.255 hectáreas, según los resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2020) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

19/02/2020@11:35:26

El olivar es el cultivo con más superficie regada en España (837.488 hectáreas en 2019, el 30,64% de su superficie total y un 2,32% más que un año antes). El método de riego más empleado es el localizado, utilizado en el 94,65% de la superficie regada. Este sistema ha ido progresivamente en aumento año tras año implantándose en 147.156 nuevas hectáreas desde 2009.

18/02/2020@15:30:09
El laboreo mínimo es la técnica de mantenimiento del suelo más utilizada en olivar (1.093.279 hectáreas en 2019), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

17/12/2019@13:42:35
La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente y ha registrado un incremento del 1,34%, hasta situarse en 2.733.620 hectáreas, según los resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2019) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

04/03/2019@13:04:47

La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente y ha registrado un incremento del 1,75% hasta situarse en 2.697.445 hectáreas, según los resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2018) publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

23/03/2017@12:23:21

La superficie de olivar continúa su tendencia ascendente y ha registrado un ligero incremento del 0,69%, hasta situarse en 2.623.156 hectáreas, según los resultados de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce 2016) publicada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

  • 1