www.mercacei.com
Oleo Mitiga: impulsando la mitigación del cambio climático en el olivar tradicional andaluz

Oleo Mitiga: impulsando la mitigación del cambio climático en el olivar tradicional andaluz

jueves 16 de mayo de 2024, 12:30h
Con la participación de Ambienta Ingeniería y Servicios Agrarios y Forestales S.L.U., la ETSIAM de la Universidad de Córdoba (UCO) y Realima S.L., junto con la colaboración de varios socios clave como Asaja-Córdoba, la Cooperativa del Campo San Antonio Abad y Asaja-Andalucía, el Grupo Operativo Oleo Mitiga se propone evaluar el impacto de las tecnologías de mitigación aplicadas en el olivar tradicional andaluz como sumideros netos de gases de efecto invernadero.

El proyecto, subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, aborda una necesidad crítica en el contexto global del cambio climático. Según ha informado la UCO, aproximadamente, el 30% de las contribuciones determinadas a escala nacional del Acuerdo de París incluyen medidas de mitigación basadas en la tierra, pero persisten importantes incertidumbres sobre su eficacia para generar emisiones negativas.

Las tecnologías de mitigación basadas en el uso de la tierra (LMTs) ofrecen una oportunidad crucial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Grupo Operativo Oleo Mitiga se enfoca en evaluar el potencial y la viabilidad de las LMTs en el sector del olivar tradicional a través de un enfoque único de métodos mixtos.

Con un consorcio interdisciplinario que abarca diversas áreas de conocimiento, Oleo Mitiga tiene como objetivo ofrecer una visión detallada sobre la eficacia y la resistencia climática de las LMTs en diferentes escalas espaciales.

El olivar tradicional andaluz enfrenta numerosos desafíos relacionados con la pérdida de suelo y nutrientes, la erosión y la sedimentación, entre otros. Por ello, el Grupo Operativo pretende abordar estos desafíos trabajando en colaboración con agricultores en dos zonas piloto seleccionadas en Córdoba y Sevilla, a través de cuatro líneas de trabajo: tecnología de mitigación y emisiones negativas (LMTs), técnicas y metodologías de monitorización y construcción de modelos, olivar tradicional y mercados de carbono, y divulgación y comunicación a los agricultores y partes interesadas.

El Grupo Operativo Oleo Mitiga tiene como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos para que el sector privado y los responsables políticos tomen decisiones informadas sobre las LMTs aplicadas al olivar tradicional. Además, busca promover la colaboración efectiva entre agricultores y partes interesadas para reducir costes y mejorar los rendimientos ambientales y económicos.

El proyecto se basa en la idea de que, con las prácticas adecuadas, el olivar tradicional puede convertirse en un sumidero de carbono y contribuir a la mitigación del cambio climático, según la UCO. Las medidas innovadoras propuestas no sólo buscan mejorar la sostenibilidad, sino también generar valor añadido y competitividad en los mercados de carbono.