www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

cambio climatico

Lanzan la campaña "Olivares con futuro: olivares rentables" del proyecto Climate Choice

10/10/2025@12:30:00
Con el objetivo de promover una agricultura más sostenible, eficiente y rentable, el VI Campus de Jóvenes Cooperativistas de Andalucía "Espacio Agrotecnológico", celebrado en Jerez, ha acogido la presentación de la campaña "Olivares con futuro: olivares rentables". Se trata de una acción que forma parte del proyecto Climate CHOICE, dedicado a impulsar prácticas agrícolas que contribuyan a la mitigación del cambio climático y a la resiliencia económica del sector olivarero.

Una investigación sobre el olivar y la lucha contra el cambio climático gana el Premio de Investigación Agraria del IEG

07/10/2025@13:11:00
El trabajo titulado "El olivar, una prioridad política para garantizar la renta de los agricultores y alcanzar la neutralidad climática en Andalucía. Oportunidades y limitaciones del olivar jiennense ante el Euro Carbon Credits" ha logrado el Premio de Investigación Agraria y Medioambiental 2025 convocado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén.

Un laboratorio pionero sobre sequía y clima futuro en cultivos mediterráneos como el olivo

18/07/2025@13:00:00

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha, a través del IFAPA, un laboratorio de sequía y clima futuro en cultivos mediterráneos como el olivo, los frutos secos, los cítricos o la vid. Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial, según ha destacado el Gobierno andaluz.

Expertos internacionales abordan los retos del cambio climático en la olivicultura

15/07/2025@10:24:27
Rende (Italia) acogió del 23 al 26 de junio unas jornadas internacionales sobre los recursos genéticos del olivo y su adaptación al cambio climático bajo el título "Transfer of Olive Tree Genetic Resources and Associated Research Data: A Path to Solutions in the Adaptation to Climate Change". El encuentro reunió a un grupo multidisciplinar de expertos, entre ellos científicos, responsables de políticas públicas, conservadores genéticos y coordinadores de proyectos de investigación avanzada y programas de capacitación.

La Cátedra Yara debate sobre innovaciones y prácticas en agricultura regenerativa

22/04/2025@12:45:00
La Cátedra Yara de Agricultura Regenerativa de la Universidad de Córdoba (UCO) llevará a cabo el próximo 28 de abril en la Sala Mudéjar del Rectorado de este centro docente la jornada "El secreto está en el suelo: descubriendo la agricultura regenerativa".

Un proyecto evaluará los efectos del cambio climático en olivos

27/12/2024@12:02:30
El pasado mes de mayo se puso en marcha el Living Lab CONCAT LL, que ya ha completado con éxito su primera fase de diseño. Ahora empezará la fase de desarrollo con el objetivo de reforzar la resiliencia climática del sector agroalimentario catalán y establecer una plataforma de innovación colaborativa para hacer frente a los retos del cambio climático.

Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturas

03/12/2024@12:54:54
Un equipo internacional donde participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), publica en Nature Plants un estudio que identifica un mecanismo por el que las plantas se adaptan a situaciones de estrés ambiental conflictivas, como la falta de agua y las altas temperaturas.

¿Cómo afecta el cambio climático a los territorios de las cooperativas agroalimentarias?

28/11/2024@13:00:00
En una encuesta realizada a los servicios agronómicos de las cooperativas asistentes a la VIII jornada SIGCEX sobre cuaderno de campo y cambio climático, el 88% de los técnicos de las cooperativas señalan haber percibido cambios relevantes en las condiciones climáticas de su territorio.

Avanzan en la introducción de técnicas agrícolas que mejoran la salud del suelo y la adaptación al cambio climático

18/07/2024@13:39:37
Dos proyectos liderados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), AgriRegenCat y AgriCarboniCat, exploran desde finales de 2022 qué beneficios pueden tener para los principales cultivos del territorio catalán las llamadas agriculturas regenerativa y del carbono, que estudian cómo cuidar el suelo y cómo ayudarles a retener más carbono, mitigando las emisiones de CO2.

ClimaMED: tecnologías innovadoras para la mitigación del cambio climático en el sector agrícola mediterráneo

05/06/2024@12:26:00
Dentro de las iniciativas para el estudio de los efectos del cambio climático en la Unión Europea, se encuentra el proyecto europeo LIFE ClimaMED "Tecnologías innovadoras para la mitigación del cambio climático en el sector agrícola mediterráneo", en el que participa la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). En una reunión mantenida en Rétino (Creta, Grecia), en la que participaron representantes de los sectores agrarios y de las administraciones públicas, así como investigadores de España, Grecia y Chipre, se ha firmado un memorando de cooperación para implementar medidas de mejora de la gestión agraria en el contexto de cambio climático.

Oleo Mitiga: impulsando la mitigación del cambio climático en el olivar tradicional andaluz

16/05/2024@12:30:00
Con la participación de Ambienta Ingeniería y Servicios Agrarios y Forestales S.L.U., la ETSIAM de la Universidad de Córdoba (UCO) y Realima S.L., junto con la colaboración de varios socios clave como Asaja-Córdoba, la Cooperativa del Campo San Antonio Abad y Asaja-Andalucía, el Grupo Operativo Oleo Mitiga se propone evaluar el impacto de las tecnologías de mitigación aplicadas en el olivar tradicional andaluz como sumideros netos de gases de efecto invernadero.

La Junta creará el Centro Andaluz de Investigación y Seguimiento del Cambio Climático

22/03/2024@12:12:00
La Junta de Andalucía pondrá en funcionamiento en esta Comunidad el Centro Andaluz de Investigación y Seguimiento del Cambio Climático con el objetivo de coordinar toda la actividad investigadora de carácter científico y técnico generada en materia de cambio climático.

¿Cómo afecta el cambio climático al relevo generacional de la agricultura española?

12/03/2024@12:29:00
La investigadora de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) Lucía Argüelles liderará el proyecto de investigación "Relevo generacional en la agricultura española: identificando áreas de deserción agraria", que tiene como objetivo evaluar los factores que desencadenan esta problemática, considerando de manera destacada el papel del cambio climático en este fenómeno.

Proyecto PROLIVE: innovación al servicio de la mejora genética del olivar para adaptarlo al cambio climático

04/03/2024@12:00:00
El proyecto "PROLIVE. Soluciones digitales y biotecnológicas para mitigar la crisis del cambio climático y acelerar el proceso de mejora genética en olivicultura" es una iniciativa de colaboración público-privada en la que 11 socios del ámbito de la investigación y la empresa unen fuerzas para aportar soluciones prácticas al manejo del olivar y el conocimiento de su genética para el desarrollo de variedades resistentes a los efectos del cambio climático. La iniciativa está liderada por el grupo Ucolivo de la Universidad de Córdoba (UCO) y la empresa Todolivo.

Un consorcio europeo compartirá datos científicos en abierto para afrontar el cambio climático

19/02/2024@12:32:27
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC), forma parte de un consorcio europeo, integrado por 21 socios, que dará soporte informático a equipos de investigación en ciencias ambientales con el objetivo de proporcionar servicios interdisciplinares basados en datos. Estos servicios permitirán avanzar en el estudio del cambio climático, desde medidas y estrategias de mitigación y adaptación al mismo hasta la evaluación de los riesgos derivados de las modificaciones del clima.