www.mercacei.com
Nace el programa de formación e inserción laboral Pieralisi-UJA Business

Nace el programa de formación e inserción laboral Pieralisi-UJA Business

miércoles 30 de abril de 2025, 12:58h
Aldino Zeppelli, CEO de Pieralisi, y Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal, se han reunido con el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, para la firma de un convenio de colaboración entre la compañía italiana y la institución docente con el objetivo de crear Pieralisi-UJA Business, un programa específico de formación e inserción laboral conjunta.

Con este programa se persigue la captación de talentos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Universidad de Jaén por parte de la compañía italiana. El objetivo es identificar, atraer y reclutar estudiantes y/o que cursen sus últimos cursos con habilidades actualizadas y potencial de crecimiento, y por parte de la UJA poder ofrecer transferencia de conocimiento y tecnología, llevando los resultados de la investigación al mundo empresarial, en este caso a Pieralisi.

A través de este convenio, los estudiantes de último año de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas podrán realizar prácticas en Pieralisi en su sede de Jaén, situada en Geolit; así como de Italia, que se encuentra en Jesi. De esta forma los estudiantes que accedan a este programa cursarán seis meses en Geolit y otros seis meses en la localidad italiana de Jesi.

Tras la firma del acuerdo, Zepelli ha subrayado que “con la firma de este convenio comienza una historia común entre Pieralisi y la Universidad de Jaén, ya que compartimos los mismos objetivos y valores. Además, tenemos la responsabilidad de construir el futuro del sector oleícola, no sólo en España, sino en el mundo entero”.

Por su parte, el rector de la UJA ha destacado que se trata de "un día muy satisfactorio para nosotros al firmar este convenio y comenzar a trabajar con Pieralisi en diferentes iniciativas que ya veníamos perfilando. Este programa Pieralisi-UJA Business nos da la oportunidad de ofrecer una formación integral a nuestro estudiantado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas con unas prácticas duales remuneradas, lo que aporta movilidad a los alumnos y abre la puerta a la empleabilidad en una compañía multinacional, líder en maquinaria para la extracción de aceites de oliva y de otras industrias”.

A la firma del convenio han asistido además la directora de RRHH de Pieralisi España, Sofía Fornell; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Félix Ángel Grande Torraleja; el vicedecano de Turismo, Emprendimiento y Empleabilidad y director de la Cátedra Pieralisi-UJA, Juan Antonio Parrilla; y la vicedecana de Administración y Dirección de Empresas y Comunicación, María Gutiérrez Salcedo.

Curso de Mantenimiento de Almazaras


Por otro lado, la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén-Centro de Interpretación, en colaboración con Pieralisi España y Portugal, ha iniciado la nueva edición del Curso de Mantenimiento de Almazaras. Esta iniciativa, que recorrerá las principales zonas productoras de aceite de oliva de España, comenzó en abril en Mota del Cuervo (Cuenca) y continuará en Maials (Lérida) los días 20, 21 y 22 de mayo.
El curso, dirigido a operarios y técnicos de almazaras y cooperativas oleícolas, ofrece formación teórico-práctica en todas las fases del proceso de producción de aceite de oliva, desde la recepción de aceituna hasta el almacenamiento y envasado del producto final. La actividad formativa incluye temas como el mantenimiento de cuadros eléctricos, prevención de contaminaciones por MOSH-MOAH y análisis de datos para optimizar el proceso de extracción.

La primera parada del curso se realizó en la cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas, de Mota del Cuervo (Cuenca), donde los participantes recibieron formación intensiva sobre mantenimiento de equipos, automatización, digitalización, filtrado, envasado y prevención de contaminantes, entre otros temas.

La gerente de la Asociación Olivar y Aceite, Soledad Román, ha subrayado la importancia de este curso como herramienta de profesionalización del sector oleícola, destacando la satisfacción de los alumnos con la formación recibida. “Este curso se ha convertido en una importante herramienta de profesionalización del sector oleícola, ya que comprende una amplia y compleja temática que nadie aborda y qué por ello ayuda a la formación continua y capacitación de profesionales, tanto de los más jóvenes que buscan especializarse, como de aquellos con amplia trayectoria que desean actualizar sus conocimientos”.

El curso tiene un enfoque eminentemente práctico y busca capacitar a los profesionales del sector en aspectos clave del mantenimiento de las almazaras de todo el proceso de producción. Según ha explicado el director general de Pieralisi para España y Portugal, Rodrigo Jaén, con este curso, además de contar con el apoyo económico para su realización, "trasladamos el conocimiento y la experiencia a los profesionales del sector de la mano de nuestros técnicos, in situ, en una almazara”.

Los próximos cursos se celebrarán en Maials (Lérida) del 20 al 22 de mayo; Loja (Granada) del 10 al 12 de junio; y Gilena (Sevilla) del 24 al 26 de junio. Las inscripciones están abiertas y las plazas son limitadas.

El coste de la matrícula es bonificable en algo más del 50% para trabajadores del régimen general de la Seguridad Social.

Con esta iniciativa, esta asociación y Pieralisi reafirman su compromiso con la mejora del sector oleícola y la profesionalización de sus trabajadores, "asegurando que la innovación y la capacitación continua sean pilares fundamentales en la producción de aceite de oliva en España.