El curso, de 25 horas, contó con la participación de 26 alumnos procedentes de Lérida, Tarragona, Gerona, Teruel, Huesca, Zaragoza y Madrid. Se trata de profesionales de planta, entre maestros, técnicos y responsables de almazara que profundizaron en el mantenimiento de almazaras, "un trabajo imprescindible de cuya planificación y buena ejecución depende una campaña oleícola sin sobresaltos ni averías graves que obliguen a parar la producción, con las consiguientes pérdidas económicas", según destacaron los organizadores de la actividad formativa.
"Con un mantenimiento óptimo garantizamos también una óptima calidad de los aceites de oliva obtenidos, por lo que la importancia y celebración de este curso está más que justificada y es de máximo interés para el sector oleícola", añadieron.
Los cursos en formato intensivo se desarrollaron durante tres días en horario de mañana y tarde, en sesiones teóricas y prácticas, siendo esta metodología -a su juicio- la más adecuada para los alumnos. Hasta la fecha esta actividad también se ha celebrado en Mota del Cuervo (Cuenca), en la almazara Nuestra Señora de Manjavacas.
La gerente de la Asociación Olivar y Aceite de la provincia de Jaén, Soledad Román, resaltó que “organizar unos cursos de estas características, en cuatro sedes tan alejadas geográficamente, supone un reto en cuanto a crear un programa formativo completo y de interés, así como en reunir a los expertos en cada uno de los temas y especialidades a tratar, y conseguir la complicidad de patrocinadores y colaboradores para poder llevar a cabo la acción formativa, llegando a un número considerable de alumnos”.
Por otra parte, "el mantenimiento de almazaras es una cuestión crucial para el buen funcionamiento de la planta durante toda la campaña oleícola, sin paros, ni averías, y sobre todo, para la obtención de aceites de oliva virgen extra de calidad”, subrayó Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi España.
Debido a que la convocatoria de esta actividad ha sido un "éxito absoluto", en esta segunda edición se ha ampliado de dos a cuatro cursos. "Se completaron las plazas disponibles en la primera semana de su lanzamiento. Además, no existe un programa de formación intensivo y tan completo como el nuestro para actualizar y/o formar al personal responsable de almazaras”, apostilló Jaén.
En concreto, durante el primer día se trataron cuestiones de mantenimiento del patio, equipos de limpieza y lavado, a cargo de José Manuel Montoya, de la empresa Calero, y el maestro de almazara Xavier Vallés.
Por parte de Pieralisi, los técnicos y asesores Raúl Risueño y Pablo Muñoz profundizaron en cuadros eléctricos, molinos, batidoras y centrifugación (decánter y centrífuga vertical) con sesiones teóricas y prácticas donde los alumnos vieron in situ, sobre los equipos desmontados, las labores internas de mantenimiento de la maquinaria.
A su vez, Ramón Jiménez y José Jiménez, de IMS Control Industrial, ofrecieron interesantes ponencias sobre digitalización, automatización e Inteligencia Artificial.
Asimismo, los contaminantes por MOSH-MOAH, las medidas preventivas y los puntos de control, fueron abordados en profundidad por Mariela Valdivia, de Grupo Interoleo; Miguel Ángel Serrano, de Quivaltec, habló sobre operaciones y prácticas de limpieza en almazaras; Pep Burguera, de Agrovin, trató el filtrado en una sesión monográfica teórica y práctica; y Raúl Moya, de FOSS, ofreció una ponencia sobre las aplicaciones de la tecnología NIR en el control de la almazara.
El próximo curso se celebrará en Loja (Granada), del 10 al 12 de junio; y en Gilena (Sevilla), del 24 al 26 de junio, cuyas plazas están ya completas.