www.mercacei.com
Irlanda, un mercado de fácil acceso para los exportadores españoles de aceite de oliva

Irlanda, un mercado de fácil acceso para los exportadores españoles de aceite de oliva

miércoles 14 de mayo de 2025, 12:29h
Según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, Irlanda es un mercado de fácil acceso para el exportador español de aceite de oliva. El mercado presenta una perspectiva de crecimiento en los próximos años, sobre todo en el segmento gourmet y de productos diferenciados. Los aceites de oliva españoles tienen aún margen de crecimiento, a pesar de la competencia y los precios elevados, sobre todo si se trabaja el posicionamiento de marca y un etiquetado con DOP, según este organismo, que apunta que es imprescindible una gran inversión en promoción del producto y una labor de educación de los consumidores.

El informe de ICEX detalla que España es el principal actor en el mercado irlandés, con una cuota de mercado del 80% en valor y en volumen. Las exportaciones españolas a Irlanda aumentaron un 57% en valor de 2023 a 2024, lo que equivale a 32 millones de euros y a un incremento del 4,5% en volumen, con 4.058 toneladas exportadas

El consumo de aceite de oliva en Irlanda se ha mantenido estable en los últimos años. A excepción de 2021, único año en el que el consumo descendió por debajo de las 4.000 toneladas, la tendencia se muestra constante desde 2020 y muestra un ligero repunte en 2025. El descenso de los años 2023 y 2024 puede estar relacionado con el aumento mundial de los precios de aceite de oliva, según este organismo.

El aceite de oliva se ha consolidado como la principal alternativa a la mantequilla

La cultura gastronómica irlandesa se caracteriza por el uso de la mantequilla en todas sus elaboraciones. De hecho, Irlanda es el tercer productor de mantequilla de la UE, sólo por detrás de Francia y Alemania. Sin embargo, un 24% de los consumidores declara estar preocupado por el impacto de la mantequilla en su salud. Los consumidores irlandeses han comenzado a optar por grasas de calidad superior o que tengan beneficios para la salud como puede ser el aceite de oliva. En los últimos años, el aceite de oliva se ha consolidado como la principal alternativa a la mantequilla.

El informe apunta que el principal inconveniente que presenta el aceite de oliva para los consumidores irlandeses es el precio.

Asimismo, pese a este interés de los irlandeses por el aceite de oliva, resalta que la mayor parte de las personas que lo consumen aún lo consideran un ingrediente para aderezar, y no para cocinar, aunque en los últimos años ha aumentado su popularidad para la elaboración de otros platos. El resto de los aceites y grasas vegetales siguen siendo la opción principal para los consumidores particulares.

El interés por el aceite de oliva lo ha liderado la gran distribución y dentro del sector de la restauración, hay ciertos restaurantes de alta categoría que sí usan aceite de oliva en la elaboración de sus platos, pero para la mayor parte de los restaurantes, el precio sigue siendo demasiado elevado en comparación con otros aceites vegetales y grasas.

La mayor parte del aceite de oliva comercializado en Irlanda es de origen español, aunque los productos italianos tienen un mayor prestigio y visibilidad en el etiquetado y en los lineales, según recoge el estudio. Pese a dominar en volumen y en valor, el producto español es percibido como menos Premium que el italiano. Las marcas italianas y las marcas de distribuidor explotan la imagen del producto italiano resaltando las DOPs en las etiquetas, algo que apenas sucede entre los aceites de origen español. No obstante, el segmento gourmet ha comenzado a valorar más el origen español, con un número cada vez mayor de referencias en las tiendas especializadas.

La distribución irlandesa está centralizada y en manos de grupos como Musgrave, Tesco y BWG Foods. Tres grandes cadenas de supermercados, Tesco, Dunnes y SuperValu, concentran el 70% del mercado minorista, con un crecimiento constante del sector discount en los últimos años. Los canales gourmet son cada vez más relevantes para los aceites premium, sobre todo en la región de Dublín.

Tiendas especializadas en productos españoles como El Olivo, Sarah & Olive y Mercaolé han contribuido a la visibilidad y al aumento de interés por el producto español en los últimos años, además de aumentar su oferta de aceites españoles de alta calidad.