www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

ICEX

Perspectivas de crecimiento para el aceite de oliva en el mercado colombiano

15/10/2025@13:15:00
El mercado del aceite de oliva en Colombia presenta perspectivas de crecimiento sostenido para los próximos años. Según las proyecciones, se espera que el volumen de ventas de aceite de oliva crezca a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (TCAC) del 3,8% entre 2024 y 2029, alcanzando los 9,1 millones de litros al final de dicho período. Este crecimiento se verá impulsado por varias tendencias clave que ya se observan en el mercado colombiano: salud y bienestar; diversificación y sofisticación; digitalización; y premiumización. Así lo recoge un informe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá publicado por ICEX España Exportación e Inversiones.

Abierta la convocatoria para participar en el Pabellón España en SIAL París

14/10/2025@13:12:00
ICEX España Exportación e Inversiones ha abierto la convocatoria para participar en el Pabellón España en la feria SIAL París, que tendrá lugar en el recinto ferial Parc d'Expositions-Paris Nord Villepinte (Francia) del 17 al 21 de octubre de 2026.

Oportunidades del aceite de oliva español en Canadá: ferias comerciales y expansión de la hostelería y la restauración

07/10/2025@13:16:00
Una de las principales puertas de entrada de productos españoles en Canadá es el sector de la restauración y la gastronomía. La presencia creciente de restaurantes españoles y bares de tapas en las principales ciudades canadienses está comenzando a afianzarse. Y es que el interés que despierta en el consumidor todo aquello relacionado con la alimentación saludable y la Dieta Mediterránea, ligado a los actos promocionales en las distintas ferias agroalimentarias del país, ofrecen oportunidades muy valiosas de dar a conocer el aceite español en Canadá, según un informe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Toronto publicado por ICEX España Exportación e Inversiones.

Retos y oportunidades de la industria agroalimentaria en China, EEUU, Reino Unido y Japón

02/10/2025@12:17:55
ICEX España Exportación e Inversiones, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), organizará el próximo 29 de octubre en Madrid un seminario para dar a conocer las conclusiones de los Consejos Asesores de la industria agroalimentaria de China, Estados Unidos, Japón y Reino Unido.

Marca, gastronomía, sostenibilidad e innovación, pilares para el posicionamiento exterior de la empresas españolas

25/09/2025@12:10:12
ICEX España Exportación e Inversiones ha puesto en marcha una estrategia que sitúa a los intangibles -marca, gastronomía, sostenibilidad e innovación- como pilares para el posicionamiento exterior. Con este fin, el organismo acompaña a las empresas en este camino, reforzando su visibilidad y competitividad en los mercados internacionales a través de programas integrales que combinan formación, promoción y creación de redes de contactos.

Oportunidades para las empresas españolas de aceite de oliva en Francia: marcas propias y comercio electrónico

18/09/2025@13:15:00

Un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones apunta que el mercado francés del aceite de oliva es estratégico para las empresas españolas. No obstante, el crecimiento en este mercado debe centrarse en la creación de valor y en la diferenciación a través de marcas sólidas, que destaquen por su calidad, autenticidad y conexión con las nuevas demandas del consumidor galo. También señala que el comercio electrónico puede representar una oportunidad para las empresas españolas que buscan introducir o expandir la venta de aceite de oliva en este país.

Mercado del aceite de oliva en China: oportunidades para el producto español

09/09/2025@13:15:00
El mercado chino de aceite de oliva muestra señales de estabilización tras la subida de precios y mantiene una proyección de crecimiento sostenido, impulsado por el interés en hábitos de vida saludables y la expansión de las ventas on line, especialmente en plataformas como Douyin (Tiktok) o Xiaohongshu (RedNote). Aunque se prevé un aumento de la producción local, los altos costes y las limitaciones geográficas aseguran la dependencia de las importaciones en el medio plazo, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

España domina el mercado británico de aceite de oliva

01/09/2025@13:30:00
Según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, nuestro país continúa siendo el principal proveedor de aceite de oliva de Reino Unido, con una posición destacada tanto en volumen como en valor. En 2024, más del 60% de las importaciones británicas procedieron de España, lo que subraya el peso estratégico de las empresas españolas en un mercado maduro, pero aún con oportunidades de crecimiento.

Brasil, un mercado con amplio potencial de crecimiento para el aceite de oliva

16/07/2025@12:30:00
Brasil, pese a figurar entre los mayores mercados mundiales de aceite de oliva en términos de importaciones y consumo, sigue mostrando claros indicios de un amplio potencial de crecimiento. El bajo consumo per cápita, junto con una producción local aún insuficiente para cubrir una parte significativa de la demanda interna, configuran un escenario especialmente propicio para las importaciones de aceite de oliva español, uno de los orígenes mejor valorados por el consumidor brasileño en la actualidad, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

ICEX lanza un nuevo programa con Amazon para facilitar la expansión internacional de las empresas españolas

08/07/2025@11:00:00
ICEX España Exportación e Inversiones ha lanzado el programa Impulsa con Amazon, una nueva iniciativa para facilitar la expansión internacional de 20 empresas españolas a través del canal digital.

Nueva normativa "Chestny Znak" que afecta al etiquetado de las conservas y aceite de oliva en Rusia

06/06/2025@11:38:25
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Moscú organizarán el próximo 2 de julio una charla sobre la nueva normativa de marcado "Chestny Znak" para conservas y aceite de oliva en Rusia. En este encuentro, según ha precisado el organismo, se dará a conocer en qué consiste este sistema de trazabilidad obligatorio que detecta si un producto es original o falsificado y si ha sido legalmente importado a Rusia.

Oportunidades para la consolidación de la imagen del aceite de oliva español en Serbia

21/05/2025@12:59:20
Un obstáculo al que ha enfrentado históricamente el aceite de oliva español en el mercado serbio es la fuerte percepción del producto italiano. Sin embargo, el aceite de oliva español ha superado al transalpino en el mercado serbio, lo que abre nuevas oportunidades para la consolidación de su imagen en el país, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

El Gobierno lanza el Plan ICEX para reforzar la internacionalización de las empresas ante el contexto arancelario

20/05/2025@13:47:42
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha puesto en marcha un plan de acción dirigido a fortalecer la competitividad y resiliencia de las empresas españolas en el exterior ante el complejo contexto económico global, marcado por el conflicto arancelario.

Irlanda, un mercado de fácil acceso para los exportadores españoles de aceite de oliva

14/05/2025@12:29:00
Según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, Irlanda es un mercado de fácil acceso para el exportador español de aceite de oliva. El mercado presenta una perspectiva de crecimiento en los próximos años, sobre todo en el segmento gourmet y de productos diferenciados. Los aceites de oliva españoles tienen aún margen de crecimiento, a pesar de la competencia y los precios elevados, sobre todo si se trabaja el posicionamiento de marca y un etiquetado con DOP, según este organismo, que apunta que es imprescindible una gran inversión en promoción del producto y una labor de educación de los consumidores.

España mantiene su liderazgo como principal proveedor de aceite de oliva del mercado australiano

08/05/2025@12:30:00
Según un informe de ICEX España Exportación e Inversiones, el desfase entre consumo y producción de aceite de oliva es una constante en el mercado australiano, lo que obliga al país a recurrir a las importaciones para satisfacer la demanda nacional. En cuanto a la procedencia de estas importaciones, tal y como muestran los datos, España mantiene su liderazgo como principal proveedor del mercado australiano.