Rodríguez ha destacado la importancia estratégica del AOVE para la economía, el empleo y la identidad del territorio granadino, indicando que “el aceite de oliva no es sólo un alimento, es cultura, es economía y es futuro. Debemos seguir apostando por él, creyendo con firmeza en lo nuestro y construyendo juntos una Granada que sabe a excelencia”.
Además, el presidente de la Diputación de Granada se refirió a los datos "esperanzadores" de la campaña 2024/25, que ha tenido una producción estimada de entre 120.000 y 125.000 toneladas tras superar los efectos de la sequía. Rodríguez subrayó “el compromiso de la Diputación con el impulso del sector a través del Plan Estratégico de Sabor Granada, centrado en la promoción de la alta gastronomía, la innovación y la internacionalización del producto”.
Por su parte, el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, recordó que estos premios tienen como objetivo “estimular la competitividad del sector, potenciar su comercialización y visibilizar la calidad de los aceites granadinos”.
Según detalló la Diputaciín, Granada cuenta con 209.000 hectáreas dedicadas al olivar, lo que supone el 13% de toda la Comunidad andaluza, situándose como la tercera productora más importante de España, tras Jaén y Córdoba. En esta edición, participaron 25 empresas con un total de 31 aceites en diversas categorías, como convencional, ecológica, integrada y aceites singulares, además de 12 propuestas en el apartado de mejor envase.
Los galardones recayeron en la empresa Venchipa, de Ventas de Huelma, cuyo aceite O-Med fue galardonado en la categoría de Frutado Verde Intenso. También se premió como Frutado Verde Medio a Aceites Maeva, de Escúzar, con su Maeva Toro.
En Frutados Maduros, el reconocimiento fue para la cooperativa San Sebastián, de Alfacar, con su Albojaira Selecto; y en Producción Integrada, la condecoración fue para la Almazara Quaryat Dillar, de Dílar, con su aceite Quaryat.
En Producción Ecológica fue reconocida Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, de Diezma, con su Diezma+Eco; y en la categoría de Producciones Singulares, el premio fue para Roldán Oliva 1895, de Íllora.
En esta edición, la Distinción Especial al Mejor Envase fue para Reyes Rivero, de Gójar, con su elegante botella blanca; y la Distinción Especial a la Mujer destacada del sector fue para María Vanesa Martos Núñez, catedrática de la Universidad de Granada y referente en ciencia, investigación y agricultura.
Por último, el Premio Honorífico Oleícola fue para Francisco Pérez Velasco, ex-presidente de Infaoliva-Granada y agricultor.