www.mercacei.com
La Comisión Europea propone la adopción de los acuerdos con Mercosur y México

La Comisión Europea propone la adopción de los acuerdos con Mercosur y México

jueves 04 de septiembre de 2025, 13:00h
La Comisión Europea (CE) ha presentado al Consejo sus propuestas para la firma y celebración del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur y del Acuerdo Global Modernizado UE-México. "Estos acuerdos emblemáticos constituyen una parte fundamental de la estrategia de la UE para diversificar sus relaciones comerciales y reforzar los vínculos económicos y políticos con socios afines de todo el mundo", según ha informado el Ejecutivo comunitario.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha considerado que "nuestros acuerdos con Mercosur y México son hitos importantes para el futuro económico de la UE. Seguimos diversificando nuestro comercio, fomentando nuevas asociaciones y creando nuevas oportunidades de negocio. Las empresas europeas y el sector agroalimentario de la UE podrán beneficiarse inmediatamente de unos aranceles y unos costes más bajos, lo que contribuirá al crecimiento económico y a la creación de empleo".

Bruselas ha detallado que el acuerdo con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Acuerdo de Asociación UE-Mercosur) creará la mayor zona de libre comercio del mundo, abarcando un mercado de más de 700 millones de consumidores. A su juicio, las empresas de la UE disfrutarán de la ventaja de ser pioneras, ya que se beneficiarán de aranceles más bajos en una región en la que la mayoría de los demás países se enfrentan a aranceles elevados y a otros obstáculos al comercio.

Según la Comisión, se espera que las exportaciones agroalimentarias de la UE al Mercosur crezcan casi un 50%, ya que el acuerdo reduce los elevados aranceles sobre los productos agroalimentarios clave de la UE, en particular el vino y las bebidas espirituosas (hasta un 35%), el chocolate (20%) y el aceite de oliva (10%). El acuerdo también apoyará el crecimiento de las exportaciones de productos agroalimentarios tradicionales de alta calidad de la UE. También pondrá fin a la competencia desleal de los productos del Mercosur que imitan productos auténticos de la UE mediante la protección de 344 indicaciones geográficas de la UE.

El Ejecutivo comunitario ha subrayado que el acuerdo ofrece una protección completa y exhaustiva de todos los productos sensibles de la UE en el sector agrícola. Así, ha añadido que establece sólidas salvaguardias para proteger los productos europeos sensibles frente a cualquier aumento perjudicial de las importaciones procedentes del Mercosur. En este sentido, la Comisión propone complementar el acuerdo con un acto jurídico que ponga en práctica el capítulo bilateral de salvaguardias del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur. Este acto -que tendrá que ser adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo- tiene por objeto, en particular, proteger los sectores agrícolas más importantes y sensibles de la UE, reconociendo las preocupaciones de los agricultores europeos. La Comisión abordará la cuestión con los países del Mercosur con el fin fin de garantizar la correcta aplicación del Acuerdo.

Bruselas también impulsará una serie de iniciativas de acompañamiento, incluidas medidas encaminadas a una posible armonización de las normas sobre bienestar animal y de producción de plaguicidas aplicables a los productos importados. En consonancia con la Visión para la Agricultura y la Alimentación, la Comisión pondrá próximamente en marcha unas evaluaciones de impacto sobre estas cuestiones.

Por otro lado, la Comisión ha explicado que el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur no modifica ningún requisito de importación de la UE en materia sanitaria y fitosanitaria. "Nuestras normas de salud y seguridad alimentarias seguirán aplicándose a todos los productos presentes en el mercado de la UE, tanto si se producen dentro de nuestras fronteras como si se importan", ha asegurado, al tiempo que ha afirmado que "está intensificando los controles de los requisitos sanitarios y fitosanitarios de importación aumentando el número de auditorías y controles en terceros países y reforzando los controles sobre el terreno".

Por último, la propuesta de la Política agrícola común (PAC) posterior a 2027 incluye un presupuesto reservado de al menos 300.000 millones de euros para ayudas a la renta, "lo que garantiza que los agricultores de la UE sigan recibiendo unos ingresos sólidos y estables". La Comisión también está introduciendo la nueva Red de Seguridad para la Unidad con medidas de crisis y una capacidad total de 6.300 millones de euros, lo que duplica de hecho la actual reserva agrícola. "Este sistema reforzado de apoyo permitirá salvaguardar a nuestros agricultores en tiempos de perturbaciones del mercado y crecientes incertidumbres geopolíticas", ha precisado.

Apertura del mercado mexicano a las exportaciones de la UE

A su vez, el Ejecutivo comunitario ha indicado que el nuevo acuerdo con México seguirá apoyando el crecimiento económico e impulsará la competitividad de ambas partes. Este país es uno de los socios comerciales más antiguos de la UE -el acuerdo original se remonta al año 2000- y el segundo mayor socio comercial de América Latina.

México es un país importador neto de alimentos, por lo que el acuerdo beneficiará en gran medida a los exportadores agrícolas de la UE. El acuerdo modernizado entre ambas partes eliminará los aranceles prohibitivos restantes sobre las exportaciones agroalimentarias de la UE a México, como en el caso del queso, las aves de corral, la carne de porcino, las pastas alimenticias, las manzanas, las confituras, así como el chocolate y el vino. Para la Comisión, la eliminación de estos aranceles -que actualmente alcanzan el 100% en determinadas exportaciones de la UE- hará que "nuestros productos agrícolas sean mucho más competitivos en México".

Además, Bruselas cree que unos procedimientos más sencillos harán que sea más barato para los exportadores agroalimentarios vender sus productos en el mercado mexicano. El acuerdo también amplía la protección frente a las imitaciones a 568 bebidas y alimentos europeos tradicionales y emblemáticos de alta calidad (indicaciones geográficas).

Próximas etapas

El Acuerdo de Asociación UE-Mercosur y el Acuerdo Global Modernizado UE-México requieren la aprobación por separado del Parlamento Europeo y de los Estados Miembros antes de que cada uno de ellos pueda entrar en vigor.

Las propuestas de celebración y firma de la Comisión incluyen dos instrumentos jurídicos paralelos para cada acuerdo: el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur y el Acuerdo Global Modernizado UE-México, sujetos a la ratificación por separado de todos los Estados Miembros; y dos acuerdos comerciales provisionales, uno para Mercosur y otro para México, que abarcan únicamente aquellas partes de los acuerdos principales que son competencia exclusiva de la UE, que se adoptarán a través del proceso de ratificación exclusivo de la UE, es decir, con la participación del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Los acuerdos comerciales provisionales expirarán cuando entren en vigor el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur y el Acuerdo Global Modernizado UE-México.