www.mercacei.com
Finaliza el III Curso Superior Internacional de Especialización en Elaiotecnia

Finaliza el III Curso Superior Internacional de Especialización en Elaiotecnia

lunes 13 de octubre de 2025, 13:13h
La presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, ha clausurado en Mengíbar (Jaén) el III Curso Superior Internacional de Especialización en Elaiotecnia, una formación que aborda los distintos aspectos relacionados con la industria oleícola. En concreto, se han transmitido los diversos aspectos relacionados con la elaiotecnia desde un enfoque integral y práctico que incluye la visita a almazaras de Andalucía.

Durante el acto, en el que también han participado los equipos directivos de los centros IFAPA de Cabra y Venta del Llano, así como una representación de los alumnos participantes, se ha impartido la conferencia de clausura a cargo de Pablo Canamasas, agrónomo y consultor en producción y calidad de aceite de oliva.

En total, 20 alumnos provenientes de diversas nacionalidades y entidades del sector oleícola han cursado esta edición de la especialización en elaiotecnia del IFAPA, conformando un grupo de profesionales procedentes de España, Holanda, Italia, Perú y Japón.

Respecto a su ámbito de especialización, los alumnos provienen tanto de empresas productoras de aceite de oliva virgen extra, como de cooperativas, laboratorios agroalimentarios y consultoras especializadas. Además, han participado especialistas en intermediación comercial con mercados internacionales y expertos en la promoción y valorización del aceite en diversas regiones.

Según ha informado el IFAPA, esta diversidad de perfiles ha favorecido un enfoque multidisciplinar en la formación, fomentando así el intercambio de conocimientos y experiencias que enriquecen el desarrollo del curso y contribuyen al fortalecimiento del sector oleícola en Andalucía.

El itinerario formativo, dirigido por el investigador Antonio Jiménez y la directora del centro IFAPA de Cabra, Brígida Jiménez, y coordinado por la técnico especialista Mª Paz Aguilera, se ha celebrado durante cinco semanas en dos fases diferentes: la primera en el centro IFAPA de Cabra y la segunda en el centro IFAPA de Mengíbar (Jaén), además de desarrollarse jornadas prácticas en diversas almazaras de Andalucía.

Durante el curso, los alumnos han podido aprender sobre diversos aspectos relacionados con la elaiotecnia desde un enfoque integral y práctico, abordando tanto factores agronómicos que influyen en la calidad, como el análisis sensorial, la tecnología de almazaras, los procesos de extracción y conservación, la normativa y el control de calidad. Los participantes también han trabajado sobre ámbitos como la economía oleícola, la sostenibilidad y la valorización de subproductos.

Además de las sesiones teóricas, la parte práctica de la formación ha incluido catas profesionales, trabajos en laboratorio y prácticas en campo y en almazara simulando los distintos procesos industriales, desde la recolección y el transporte hasta el envasado y la conservación del aceite.

Asimismo, durante las clases se ha trabajado en la preparación de muestras, análisis de aceitunas y aceites, control de parámetros de calidad y se han realizado ejercicios de diseño de almazaras adaptados a diferentes contextos productivos.

Paralelamente, este enfoque práctico se ha enriquecido con un amplio programa de visitas técnicas a entidades de referencia en el ámbito oleícola para conocer los últimos avances tecnológicos y comprender la complejidad de un sector que integra tradición, innovación y competitividad global. El curso ha contado, a su vez, con la colaboración de un destacado grupo de actores del sector empresarial y cooperativo que han contribuido de forma decisiva al desarrollo práctico del programa.

El evento celebrado en Mengíbar también ha acogido la presentación del próximo Curso Superior de Especialización en Olivicultura, una formación a cargo del coordinador del Área de Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria del IFAPA, el técnico especialista Javier Hidalgo.

Formación de reconocimiento internacional

El Curso Superior Internacional de Especialización en Elaiotecnia se constituye tras sus tres ediciones como un foro de encuentro internacional, un espacio de intercambio científico y tecnológico y una plataforma de aprendizaje compartido en la que se pone en valor la importancia de formar a especialistas capaces de afrontar retos de futuro como la sostenibilidad, la eficiencia, la calidad y la apertura a nuevos mercados.

La formación, que ha alcanzado un alto grado de reconocimiento, permite a los alumnos adquirir un conocimiento práctico y estar al día de las últimas innovaciones, recursos con los que fortalecer el trabajo de las almazaras, cooperativas y empresas oleícolas, además de impulsar la difusión en el mundo de la excelencia del aceite de oliva virgen extra andaluz.