En el marco de la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, durante el mes de noviembre se pondrá el foco en los paisajes de olivos y el aceite de oliva virgen extra, que conectan territorio, cultura y gastronomía. Así, Cataluña se llenará de ferias y actividades para dar a conocer la riqueza y diversidad de los productos del otoño.
Entre las actividades programadas para noviembre destaca el primer Mercat de l’Oli Nou, impulsado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, que se celebrará del 21 al 23 de noviembre en la Plaza Cataluña de Barcelona. Un total de 50 productores de 21 comarcas catalanas llevarán sus primeros aceites de oliva vírgenes extra de la campaña.
Los visitantes podrán descubrir, probar y comprar el producto más preciado de la temporada: el primer chorro de aceite nuevo. La propuesta incluye talleres de cocina, catas guiadas, actividades gastronómicas y venta directa, con el objetivo de acercar la cultura del AOVE a la ciudadanía, dar visibilidad al sector oleícola catalán y reafirmar el valor del producto local como eje central de la cocina y el territorio de Cataluña.
Durante todo el mes de noviembre, Cataluña se llena de ferias y actividades para dar a conocer la riqueza y diversidad de los productos de otoño. Catas, demostraciones gastronómicas y eventos en torno al aceite de oliva virgen extra permitirán descubrir el territorio catalán a través de su oro líquido y conocer la historia, la tradición y la calidad que esconde cada botella.
Más actividades destacadas del mes
Así, del 30 de octubre al 2 de noviembre, en el marco del Festival Brots del Baix Empordà se unirán música, teatro, danza, fotografía, artes digitales y también gastronomía con fuerte presencia del AOVE. Habrá talleres de cata de aceites y diversas propuestas gastronómicas en torno al aceite: pan con aceite y sal, pan con aceite y azúcar, pan con aceite y chocolate, torta de aceite, bombones de aceite, helado de aceite… Y también manzanas y derivados, así como vinos de la DOP Empordà.
Del 1 al 30 de noviembre se celebrarán unas jornadas en Salou dedicadas al aceite de oliva virgen extra de olivos centenarios y monumentales. También tendrán lugar catas guiadas por expertos para conocer las propiedades y matices de los aceites locales; y experiencias gastronómicas con platos en los que el aceite de Salou será el gran protagonista.
A su vez, del 1 al 30 de noviembre los bares de les Garrigues Altes ofrecerán desayunos donde el aceite de oliva virgen extra de sus pueblos tendrá relevancia; y del 1 de noviembre al 14 de diciembre se celebrará la Muestra Gastronómica de Les Garrigues con platos con aceite nuevo y productos locales servidos en varios restaurantes, combinando gastronomía, paisaje y tradición. Los visitantespodrán complementar la experiencia con oleoturismo y rutas culturales para conocer el patrimonio de la comarca, desde las pinturas rupestres de El Cogul hasta los castillos y la piedra seca.
El 1 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro “Recetas con memoria” con el AOVE de la Granadella (La Granadella), además de cocina en directo a cargo de la chef Maria Nicolau.
El 2 de noviembre se celebrará “Mañana de Olivos: Desayuno, Aceite & Música” en Garrigues, una experiencia inmersiva que combina formación, gastronomía y cultura. Se trata de un desayuno artístico entre olivos con productos locales, una cata guiada de aceites a cargo de la sumiller Montse Freixa, un taller de cosecha con el productor Jordi Arbós y un concierto del grupo Silvestres. La actividad pondrá en valor el patrimonio natural, gastronómico e inmaterial vinculado al aceite.
Del 4 al 8 de noviembre tendrá lugar la “Embutada 2025” en Tarragona, una fiesta única dedicada al vino nuevo; y del 8 al 30 de noviembre la Ribera d’Ebre celebra la Fiesta de la Clotxa, un plato tradicional que muestra los orígenes campesinos de la comarca y se disfruta con aceite local. Esta fiesta inicia las Jornadas Gastronómicas de la Clotxa, con restaurantes que incluyen este plato en sus menús a lo largo del mes.
Calafell acogerá del 7 al 9 de noviembre una fiesta que quiere poner en valor los sabores autóctonos, productos de temporada y recetas que han pasado de generación en generación, promoviendo su conocimiento entre la población local y los visitantes; y el 9 de noviembre habrá talleres infantiles y maridajes para adultos con aceite de oliva del Pla d'Urgell (El Palau d'Anglesola).
Por su parte, “Entre Molins” (Garrigues) se celebrará del 8 al 29 de noviembre y a lo largo de cuatro fines de semana consecutivos cuatro restaurantes de referencia se desplazarán a las almazaras participantes para cocinar in situ y ofrecer una experiencia gastronómica exclusiva. Cada almazara albergará una cena para 30 comensales, que disfrutarán de un menú degustación elaborado especialmente para la ocasión, de 80 euros, con maridaje incluido.
Del 14 al 16 de noviembre se organizará la XXIX Feria del Aceite y el Mediterráneo (Santa Bárbara), uno de los eventos más importantes en el ámbito oleícola, agrícola y gastronómico de las Terres de l'Ebre; y el 22 de noviembre tendrá lugar la Jornada del AOVE (La Bisbal del Penedès), que ofrecerá una cata de aceites y productos locales, incluyendo el aceite nuevo de la cosecha 2025. Seguirá una mesa redonda con expertos en materia de gastronomía, producción y salud, y por la tarde se celebrará un showcooking con chefs y un pastelero del colectivo Terra i Taula.
Finalmente, el 26 de noviembre se presentará la Carretera del Aceite (Les Borges Blanques), que transforma Les Garrigues en una ruta de 130 km. que une 16 municipios y pone en valor el aceite, el vino, los agricultores y el paisaje mediterráneo. Con una página web interactiva, ofrece una experiencia que combina territorio, patrimonio y gastronomía.