www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

carbono

La UE da luz verde al primer marco de certificación para la absorción de carbono

20/11/2024@13:07:26

El Consejo de la UE ha dado su visto bueno definitivo al Reglamento por el que se establece el primer marco de certificación a escala de la UE para las absorciones permanentes de carbono, la carbonocultura y el almacenamiento de carbono en productos. Este marco, de carácter voluntario, facilitará y fomentará las actividades de absorción de carbono y de reducción de emisiones del suelo de alta calidad en el territorio comunitario, como complemento de las reducciones sostenidas de las emisiones.

Castilla-La Mancha estudiará la capacidad de absorción de CO2 en terrenos agrícolas para crear sumideros de carbono

05/07/2024@13:00:00

El Gobierno de Castilla-La Mancha y siete Grupos de Desarrollo Rural (GDR) van a impulsar varios proyectos piloto con el objetivo de estudiar y medir la capacidad de absorción de CO2 en terrenos agrícolas y ganaderos de la región en diferentes cultivos -entre ellos el olivo- para poner en marcha sumideros de carbono.

Investigadores estudian la captura y almacenamiento de CO2 atmosférico para la mejora de la calidad del suelo

27/02/2024@12:21:57
Investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) de la Universidad de Almería (UAL) participan en una iniciativa para explorar las posibilidades de la agricultura de carbono y sus beneficios para la mejora de la calidad el suelo agrícola a través del proyecto "Captura y Almacenamiento de CO2 Atmosférico para la Mejora de la Calidad del Suelo-Carbon 4 SoilQuality".

Las cubiertas vegetales reducen más de un 75% la pérdida de carbono del suelo en el olivar mediterráneo

10/10/2023@11:59:00
Con el objetivo de conocer si las cubiertas vegetales -establecer vegetación en las calles del olivar para no dejar el suelo desnudo- son una buena estrategia para frenar la pérdida de carbono orgánico del suelo por erosión, un equipo coordinado por Francisco Márquez, investigador del grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) AGR 126 "Mecanización y Tecnología Rural", analizó durante cuatro años los efectos de las cubiertas vegetales en la pérdida de carbono orgánico del suelo en comparación con el uso del laboreo convencional.

Expertos internacionales analizarán el papel del olivar frente al cambio climático

05/10/2023@11:59:00

El Consejo Oleícola Internacional (COI) organizará en su sede en Madrid un taller bajo el título "Balance de carbono del sector olivarero: parte de la solución contra el cambio climático", que tendrá lugar del 17 al 19 de octubre y en el que se analizará el papel fundamental del olivar frente al cambio climático como sumidero de CO2.

La agricultura del carbono, a debate en el "I Foro Nacional Cultiva Carbono" organizado por BALAM Agriculture

18/03/2022@12:05:39

El "I Foro Nacional Cultiva Carbono", celebrado el pasado 16 de marzo, reunió en el Barrax Rural Innovation Hub a empresas de gran relevancia y experiencia en el sector agroalimentario, forestal y del medio ambiente para poner en común las acciones que cada entidad está llevando a cabo, así como crear una plataforma de trabajo conjunta que vaya anticipándose a los futuros mercados de carbono en el sector de la agricultura.

Lanzan una guía de buenas prácticas agrarias para mejorar el secuestro de carbono en suelos agrícolas

04/09/2020@11:50:00

Desde mediados de agosto de este 2020 ya está disponible la descarga gratuita en formato pdf de la Guía de Buenas Prácticas Agrarias Carbocert “Secuestro de carbono y mejora de los suelos en cultivos agrícolas mediterráneos”. Así, los agricultores y técnicos del sector solo tiene que acceder a la web www.guiacarbocert.es y seleccionar si quieren descargarse la guía completa, la parte del cultivo que le interese o solo un capítulo concreto de la publicación referente a una técnica de secuestro de carbono en un cultivo de su interés, según ha informado Asaja-Jaén.

El COI acoge un seminario internacional sobre el cultivo del olivo y el cambio climático

30/10/2018@10:43:00

La sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid acogerá el próximo 22 de noviembre un seminario internacional sobre el olivo y el cambio climático, cuyo objetivo es difundir el impacto ambiental positivo de este cultivo.

  • 1