www.mercacei.com
Edición 2015    16 de agosto de 2025

creditos de carbono

25/06/2025@13:01:00
El Grupo Operativo Absorcabolivo está desarrollando un proyecto que cuantifica los créditos de carbono del olivar tradicional, una forma complementaria de rentabilizar el sector. La iniciativa de este grupo -formado por la Universidad de Jaén (UJA), el Grupo Consule, la Fundación El Común de Segura (HUB Territorial de Innovación) y la SCA Santa Teresa de Beas de Segura- supondría una nueva fuente de ingresos en áreas rurales, mejor acceso al crédito para pequeños agricultores y prácticas agrícolas sostenibles alineadas con la conservación medioambiental.

26/05/2025@12:55:49
El Grupo Operativo C-Olivar ha presentado nuevos resultados que avalan el potencial económico del olivar como sumidero de carbono, al estimar que los agricultores de la DOP Estepa podrían obtener ingresos de más de 20 millones de euros en un periodo de cinco años a través de la venta de créditos en el mercado voluntario de carbono.

12/03/2025@11:59:00
El proyecto LIFE OLIVER tiene como objetivo desarrollar y certificar una norma internacional que permita a los productores de aceitunas acceder al mercado de créditos de CO2. Coordinado por la Universidad de Perugia y financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, esta iniciativa busca incentivar la adopción de prácticas agronómicas sostenibles que aumenten el secuestro de carbono en el suelo y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector olivarero, según ha informado en su página web Asaja-Jaén, organización que participa en este proyecto.

23/07/2024@12:23:00

El Grupo Operativo ABSORCABOLIVO -formado por el Grupo Consule, la Universidad de Jaén (UJA), la SCA Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación)- va a desarrollar un estándar de certificación de créditos de carbono accesible y de alta escalabilidad en el sector del olivar.

07/11/2023@12:30:00
La Universidad de Jaén (UJA) organizó y acogió los pasados 28 y 29 de octubre la reunión inicial -auspiciada por el Instituto Universitario de Investigación en el Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA- del proyecto internacional "OLIVER: OLIve tree for Verified Emission Reduction generation", financiado con 1,8 millones de euros por el Programa LIFE de la Unión Europea.

24/10/2023@12:30:00

Bajo la presidencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), celebrado ayer en Luxemburgo, analizó el reglamento sobre certificación de créditos de carbono, así como el funcionamiento de los mercados agrarios, entre otros asuntos.

27/07/2023@12:30:26
BALAM Agriculture ha desarrollado un programa pionero para acercar a los agricultores a los mercados voluntarios de carbono mediante la generación de créditos de carbono de alto valor, que cuentan con todas las garantías necesarias para su comercialización. El programa desarrolla proyectos en los que se agrupan agricultores que se comprometen a incorporar y mantener nuevas prácticas en sus explotaciones, reduciendo las emisiones o aumentando la absorción de carbono. Según la compañía, el olivar y otros cultivos leñosos poseen un gran potencial de secuestro de carbono y de reducción de emisiones que resulta muy atractivo para los mercados voluntarios de carbono.

05/07/2022@12:44:10

BALAM Agriculture, en su proceso de innovación y puesta en marcha de servicios integrales para los agricultores, ha firmado un acuerdo con Agreena -y su programa en créditos de carbono a nivel internacional para agricultores-, ofreciendo a los propietarios de cultivos extensivos como cereales, oleaginosas o proteaginosas, asesoramiento en prácticas de agricultura de conservación que permitan la obtención de certificados de carbono que el agricultor pueda vender en los mercados voluntarios.

  • 1