www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

fraudes

Crean un prototipo para detectar fraudes en el aceite de oliva

26/01/2021@11:07:10

Marta Prado, investigadora del Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL, por sus siglas en inglés), ubicado en Braga (norte de Portugal), ha avanzado en exclusiva a Mercacei que su equipo ha creado un prototipo para detectar fraudes en alimentos como el aceite de oliva.

Desarrollan una técnica química que detecta fraudes en productos como el aceite de oliva

27/11/2020@10:44:28

Un grupo de investigación del Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA) de la Universitat Jaume I ha desarrollado una metodología analítica basada en espectrometría de masas para la clasificación de productos de pescado ahumado que puede servir para detectar fraudes alimentarios en productos de alto valor añadido como el aceite de oliva o el jamón. Las conclusiones de este trabajo se han publicado en la revista Food Research International.

Francia detecta incumplimientos en la normativa sobre venta de aceite de oliva

24/09/2018@11:33:12

La Dirección General de Competencia, Consumo y Control de Fraude francesa (DGCCRF, en sus siglas en francés) ha publicado su Plan de Control de 2016 para los aceites de oliva del que se desprende que el 48% de las muestras analizadas (139) no cumplió con la reglamentación relativa a la comercialización de este producto.

Desarrollan técnicas basadas en el ADN para detectar fraudes de aceite de oliva adulterado

17/05/2017@12:19:46

Un grupo de investigadores del Departamento de Biotecnología y Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Burgos (UBU) ha publicado en la revista Food Chemistry un trabajo sobre el desarrollo de nuevas técnicas basadas en el ADN para detectar fraudes en la industria del aceite de oliva, según ha informado la Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT) en su página web.

  • 1