www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

intensivo

MatHolding y Santander se alían para transformar fincas agrícolas en cultivos de alto valor como el olivar

23/09/2025@13:14:00
MatHolding, grupo especializado en soluciones para la agricultura sostenible, ha firmado un acuerdo estratégico con Banco Santander, a través de su empresa de gestión de fincas TerraNostra, con el objetivo de modernizar explotaciones agrícolas tradicionales y transformarlas en cultivos de alto valor, como el olivar y el almendro, mediante modelos intensivos y superintensivos.

Evalúan el impacto ambiental de la producción de AOVE en fincas tradicionales e intensivas

24/11/2021@13:30:00

Un equipo de la Universidad de Jaén (UJA) ha demostrado el efecto beneficioso de los olivos reteniendo el principal gas del efecto invernadero, el CO2. Así, en el cultivo tradicional de secano se tomó netamente más CO2 de la atmósfera que en el intensivo, según ha informado la Fundación Descubre. El trabajo ha medido el impacto ambiental de la producción de aceite, tanto en la fase agrícola como en la industrial, al tiempo que ha evaluado el balance y la huella de carbono en plantaciones con distintas densidades de árboles.

Explorar nuevas variedades y la convivencia del olivar tradicional con el olivar en seto, principales conclusiones del nuevo Momento Expoliva

25/03/2021@12:02:28
“La modernización de la olivicultura como estrategia de mejora competitiva, análisis de recursos y capacidades” protagonizó el nuevo Momento Expoliva, que se celebró ayer en el marco de Expoliva Events y en el que participaron 370 profesionales de 22 países.

Trabajan en un software que permitirá la gestión tridimensional del olivar intensivo y superintensivo

05/11/2020@11:57:02

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con la Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD) en Portugal, han desarrollado nuevos algoritmos para la gestión tridimensional de vides en viñedos extensos. En la actualidad, están trabajando en un software equivalente para el olivar intensivo y superintensivo que permitirá una gestión eficiente de los recursos en este tipo de plantaciones.

La rentabilidad de las explotaciones de Portugal se sitúa por encima del 69,96%

06/10/2020@13:33:29
El informe "El Alentejo portugués como referencia internacional en innovación en materia de olivicultura", elaborado por Juan Vilar Consultores Estratégicos y Consulai, destaca que la rentabilidad de las explotaciones portuguesas está por encima del 69,96% respecto al resto del olivar mundial.

La mayor revolución de la olivicultura, en un documental

09/06/2020@11:26:18

El próximo 25 de junio -a través de un evento on line, único y totalmente exclusivo para los primeros 1.000 inscritos- se estrenará "La Senda del Azar", un documental que muestra cómo un grupo de visionarios cambiaron la historia de la olivicultura. Dirigido por Polar Star Films y producido por Agromillora, la película quiere mostrar la metamorfosis que ha sufrido un sector con más de 3.000 años de tradición. En tan solo 25 años revolucionó el panorama del olivar español y el de toda la geografía mundial, según ha informado la empresa.

  • 1