www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

productividad

La productividad media de los olivares en Portugal supera por primera vez las 3 t./ha.

19/11/2021@13:30:00

La productividad media de los olivares en Portugal superará las 3 toneladas por hectárea esta campaña 2021/22, la más alta de la serie histórica (1986-2021), según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística luso.

La productividad de los olivares de Portugal aumenta un 20% esta campaña

28/11/2019@11:20:24

Las previsiones en Portugal apuntan a un aumento en la productividad de los olivares del 20% esta campaña en comparación con la temporada anterior, según se desprende del Boletín Mensual de Agricultura y Pesca del Instituto Nacional de Estadística luso.

La productividad de los olivares de Portugal disminuirá un 15% esta campaña

28/11/2018@12:43:18

Las previsiones en Portugal apuntan a una disminución en la productividad de los olivares del 15% esta campaña en comparación con la temporada anterior, pero se mantiene por encima de la media de los últimos cinco años, según se desprende del Boletín Mensual de Agricultura y Pesca del Instituto Nacional de Estadística luso.

Olivar y azafrán, aliados para incrementar la productividad de la tierra

10/10/2018@11:01:51

El equipo cordobés del proyecto europeo Diverfarming ha comenzado la siembra del azafrán en las calles del olivar. A través de la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo de bajos insumos, este estudio pretende aumentar la productividad de esos terrenos aumentando el rendimiento de sus suelos y reduciendo costes, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO) en un comunicado.

Dcoop coordina un Grupo Operativo que trabajará en la productividad y sostenibilidad del olivar

13/03/2018@14:02:47

Dcoop, junto con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), coordina la creación del grupo operativo andaluz denominado "Nuevos modelos de teledetección en el olivar para la mejora de la productividad y el medioambiente" cuyo objetivo es identificar factores físicos y climáticos del olivar mediterráneo para diseñar nuevas herramientas predictivas con las que optimizar el manejo del cultivo. Todo ello para incrementar la productividad y sostenibilidad del olivar andaluz.

Un grupo operativo supraautonómico busca soluciones biológicas para mejorar la productividad del olivar

19/09/2017@12:14:51

Dentro del ciclo de jornadas dirigidas a acercar la innovación a las empresas, Ainia centro tecnológico organizará un encuentro el 27 de octubre para analizar el desarrollo de soluciones biológicas para mejorar la productividad del olivar. Esta entidad ha informado de que forma parte del Grupo Operativo Supraautonómico "Enfermedades y Plagas del Olivo: Desarrollo de soluciones para biocontrol" junto con el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), IBMA España y Oleoestepa.

España cuenta con los olivares más productivos del mundo, según un estudio

06/02/2017@10:27:42
Un trabajo de investigación, desarrollado en el seno del Máster de Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y elaborado bajo la prescripción científica del profesor y consultor estratégico Juan Vilar, concluye que los olivares más productivos del mundo de entre los 56 países productores son los españoles, con una media para las últimas 10 campañas de 530 kg. de aceite por hectárea.

Un estudio prevé una caída de productividad por hectárea de olivar del 10% a nivel mundial

12/01/2017@11:53:15

De acuerdo con un trabajo de investigación desarrollado en el seno del Máster de Olivar, Aceite de Oliva y Salud -elaborado bajo la prescripción científica del profesor y consultor estratégico Juan Vilar, dentro de la línea de investigación que dirige denominada "Competitividad y olivar tradicional"-, la producción mundial de aceite de oliva de la actual campaña rebasará los 2,9 millones de toneladas, lo que supone una caída de productividad por hectárea (que pasa de 285 a 256 kg. de media) de algo más del 10%.

  • 1