Australia representa alrededor del 3% de las importaciones mundiales de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva. En concreto, las importaciones totales aumentaron un 1,9% en 2018/19 respecto a la campaña anterior, hasta 32.315 t. Sin embargo, si se compara con la temporada 2012/13 cuando se situaron en 28.762 t., las importaciones han aumentado un 12,4%.
Los principales proveedores de Australia fueron España e Italia, que contribuyeron con el 88,7% de las importaciones, seguidos de Grecia, con el 3,7%; y Turquía, con el 3,1%.
Los mayores aumentos 2018/19 se registraron en Turquía, Túnez y Italia, con el 68,2% (hasta 1.012 t.), el 39,5% (498 t.) y el 17,7% (6.449 t.), respectivamente. Alrededor del 92,5% de las importaciones procedieron de la Unión Europea, mientras que el resto correspondió a Turquía (3,1%), Túnez (1,5%) y Líbano (1,1%).
En cuanto a los volúmenes por categoría de producto, el 61,2% de las importaciones totales correspondieron a aceites de oliva vírgenes, el 37,5% a aceites de oliva y el 1,3% a aceites de orujo de oliva
La tendencia en las importaciones de aceite de oliva virgen y aceite de oliva comenzaron a cambiar en la cosecha 2014/15. Según el COI, si se compara la campaña 2018/19 con la temporada 2007/08, el volumen total de las importaciones de aceite de oliva virgen ha aumentado un 55%.

Aceituna de mesa
En el caso de las aceitunas de mesa, Australia ha importado alrededor de 17.000 toneladas en los últimos 12 años, hasta 18.487,7 t. en 2018/19, lo que supone el 2,7% de las importaciones mundiales.
Grecia se situó como el principal proveedor, con el 53,4% del volumen importado (9.866,3 t.), seguido de España, con el 31,6% (5.841,1 t.); Italia, con el 6,3% (1.157,9 t.); y Turquía, con el 3,2% (587,5 t).