Según ha afirmado el director del evento, J. Antonio Valls, "estamos muy satisfechos de la confianza que una vez más ha depositado en nosotros el tejido productivo de más allá de nuestras fronteras". Nos enorgullece que, en un contexto como el actual, casi una quinta parte de la oferta total del Salón sea de firmas de ámbito internacional, un hecho que consolida el papel de Alimentaria también como referente global”.
International Pavilions, el área que agrupa a la mayoría de la oferta internacional de Alimentaria, contará este año con seis nuevas incorporaciones, que acuden al salón por primera vez. Se trata de Brasil, Eslovaquia, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Puerto Rico.
Asimismo, entre los pabellones oficiales ya confirmados que vuelven al Salón se encuentran Argelia, Portugal, Marruecos, Indonesia, Polonia, Grecia, Italia, Turquía, Bélgica o Argentina, entre otros. Destacan especialmente los casos de Grecia y Turquía que multiplican por dos el espacio contratado respecto a la última edición, especialmente el país otomano que ocupará una superficie de cerca de 1.000 metros cuadrados y se convertirá en "Country of Honour" de este año.

Encuentros de negocios
Con el objetivo de seguir intensificando la internacionalización de las empresas agroalimentarias españolas y abrir nuevas oportunidades de negocio en el exterior, Alimentaria 2022 ha invitado a 1.400 compradores de 68 países diferentes. El programa Hosted Buyers, organizado por el salón en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, facilita el contacto entre los expositores y este selecto grupo de compradores a través de una plataforma virtual que permite agendar citas y reuniones de negocios que tendrán lugar en el marco de The Alimentaria Hub. Se prevé que en los cuatro días de celebración se puedan organizar más de 12.500 reuniones.
Dada la situación actual, con restricciones de movilidad en países de Asia, este año se ha puesto mucho más foco en atraer compradores de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Así, los territorios que más invitados sumarán en esta edición serán Estados Unidos, India, México, Perú, Colombia, Reino Unido, Chile, Singapur, Australia y Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Túnez o Emiratos Árabes Unidos.
La próxima edición de Alimentaria se celebrará de nuevo junto a Hostelco, el Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hostelería y Colectividades. Ambos eventos ocuparán más de 85.000 metros cuadrados de superficie expositiva limpia y convocarán en conjunto más de 3.000 empresas expositoras.
En el caso de Hostelco, showcookings impartidos por chefs con estrellas Michelin, la recreación de un hotel equipado con lo último en interiorismo y aplicaciones tecnológicas, catas de café, conferencias, charlas y debates así como un espacio dedicado a las start-ups son algunas de las propuestas del Salón para dar a conocer las últimas tendencias en productos, procesos y servicios a los profesionales que quieren integrar novedades en su negocio para satisfacer un cliente cada vez más conectado y en busca de experiencias personalizadas.