En el caso de la producción, la organización ha precisado que se situó en 167.089 toneladas, una cifra muy alejada de las 288.600 t. registradas el año pasado en estas mismas fechas. De éstas, 132.684 t. corresponden a Andalucía y 24.239 t. a Jaén.
En total, las existencias de aceite se sitúan en 446.773 toneladas, de las cuales 222.703 t. se encuentran en almazaras; 215.102 t. en envasadoras y 8.968 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.
Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía han señalado que los datos hechos públicos por la AICA constatan que “este año hay una drástica reducción de cosecha, lo que condicionará la campaña de comercialización de aceite de oliva”.
El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, ha apuntado que “lamentablemente no tendremos la misma cantidad de aceite que en campañas de comercialización anteriores, por lo que, en el mejor de los casos, al final podríamos llegar hasta un volumen disponible de 1.200.000 toneladas, sumando producción, enlace e importaciones. De conseguirse supondría un descenso de más del 28% respecto a las 1.660.000 toneladas comercializadas la pasada campaña”.
“En dos meses que llevamos de campaña se han vendido ya alrededor de 245.000 toneladas, lo que es una buena cifra pues supone que ya se habrían comercializado aproximadamente el 30% de toda la cosecha aforada por las Comunidades Autónomas”, ha precisado.
