www.mercacei.com
Edición 2015    26 de octubre de 2025

Asaja

OPAs y Cooperativas destacan que las plantas de biometano suponen una oportunidad económica y medioambiental para el sector olivarero de Jaén

16/09/2025@12:30:00
Las organizaciones representativas del sector agrario y ganadero de Jaén -Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias-, consideran que las plantas de biometano representan una oportunidad para transformar los subproductos de la provincia de Jaén. Por ello, se han mostrado receptivas a las plantas proyectadas en la provincia, "ya que generarían empleo, valor añadido y nuevas oportunidades económicas y medioambientales para agricultores y ganaderos". Eso sí, han reclamado a las administraciones información "clara y veraz" sobre sus beneficios y posibles perjuicios.

Abierta la convocatoria de la XI edición del Premio Nacional Joven Agricultor 2025

08/09/2025@13:12:00
Con el objetivo de promocionar y visibilizar el talento, la innovación y el compromiso de los jóvenes agricultores y ganaderos españoles, la organización agraria Asaja convoca la XI edición del Premio Nacional Joven Agricultor, en el marco de los Galardones Europeos a la Innovación y la Sostenibilidad en el Sector Agrario, organizados por el Parlamento Europeo.

El sector agrario rechaza la propuesta financiera de la CE y el diseño de la PAC para 2028-2034

17/07/2025@12:58:00

Cooperativas Agro-alimentarias de España y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han mostrado su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) y el diseño de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2035.

Constituido el nuevo Consejo Agrario con las cuatro organizaciones profesionales reconocidas

03/06/2025@13:25:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió ayer la constitución del nuevo Consejo Agrario, del que forman parte, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) las cuatro organizaciones profesionales reconocidas al amparo de la nueva normativa sobre representatividad en el sector. Por orden de creación son la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU).

El MAPA renueva la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias

27/05/2025@12:50:00
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cuatro resoluciones por las que se actualiza la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias a nivel estatal para reconocer oficialmente como las más representativas a la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos-Iniciativa Rural (COAG-IR), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU).

Las OPAs entregan a la CE un manifiesto en defensa de una PAC "fuerte y bien financiada"

20/05/2025@13:41:00
El presidente de Asaja, Pedro Barato; el secretario general de COAG, Miguel Padilla; y el secretario general de UPA, Cristobal Cano, mantuvieron una reunión con el director de la Representación de la Comisión Europea (CE) en España, Lucas González Ojeda, para trasladarle personalmente las preocupaciones del sector agrario europeo "ante los recortes presupuestarios que amenazan el futuro de la Política Agraria Común (PAC)".

El olivar, entre los cultivos más dañados por las tormentas de granizo en Castilla-La Mancha

06/05/2025@11:58:00
Asaja de Castilla-La Mancha ha realizado una primera estimación de los "graves" daños ocasionados por las tormentas de granizo que han azotado buena parte de la región durante los últimos días. La organización agraria ha señalado que, en las zonas más afectadas, las pérdidas en cultivos no bajarán del 70%, alcanzando en muchas parcelas el 100%. Los cultivos más castigados han sido cereales, leguminosas, almendro, pistacho, olivar, viñedo y algunos frutos de cáscara.

El Congreso amplía hasta 120 días la contratación temporal para campañas agrícolas

21/03/2025@12:10:00
Tras meses de negociaciones con los distintos grupos parlamentarios, la organización agraria Asaja ha informado de que ha conseguido la aprobación de una enmienda clave en la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Esta modificación permite a agricultores realizar contratos temporales de hasta 120 días durante las campañas agrícolas, "dotando al sector de una herramienta fundamental para adaptarse con seguridad jurídica a las circunstancias cambiantes propias del campo", ha resaltado.

El sector agrario alerta de las consecuencias para la PAC de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE

12/03/2025@11:58:00
En una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las principales organizaciones del sector agrario español manifiestan su profunda preocupación ante las propuestas que baraja la Comisión Europea en relación con el Marco Financiero Plurianual (MFP) posterior a 2027. En particular, alertan sobre el impacto que tendría la reconfiguración de este marco hacia un modelo de "Fondo Único", que transformaría su estructura y gobernanza, así como de la Política Agraria Común (PAC), "poniendo en riesgo el futuro del sector agrario".

El proyecto LIFE OLIVER aborda la certificación de créditos de CO2 del olivar en el mercado voluntario

12/03/2025@11:59:00
El proyecto LIFE OLIVER tiene como objetivo desarrollar y certificar una norma internacional que permita a los productores de aceitunas acceder al mercado de créditos de CO2. Coordinado por la Universidad de Perugia y financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, esta iniciativa busca incentivar la adopción de prácticas agronómicas sostenibles que aumenten el secuestro de carbono en el suelo y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector olivarero, según ha informado en su página web Asaja-Jaén, organización que participa en este proyecto.

Desayunos con aceite de oliva virgen extra para conmemorar el Día de Andalucía

27/02/2025@12:28:00
Unos 42.000 escolares están conmemorando durante esta semana el Día de Andalucía con desayunos a base de pan con aceite, gracias al convenio de Asaja con Dcoop por el que ambas entidades aúnan esfuerzos para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra.

Asaja reclama reautorizar el uso del fungicida Mancozeb en el olivar

14/01/2025@12:56:00

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha pedido por escrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía que inste al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a conceder autorización para el uso del fungicida Mancozeb en cítricos, uvas, olivos, hortalizas y caquis tras el fallo favorable de la justicia europea.

Asaja Castilla-La Mancha: "No hay razones suficientes para que se desplome el precio del aceite de oliva"

03/01/2025@12:27:00
La organización agraria Asaja Castilla-La Mancha ha asegurado que no hay suficiente justificación para una bajada tan rápida del precio del aceite de oliva, apuntando "a los movimientos especulativos como el principal motivo del desplome".

La Junta de Andalucía y las organizaciones agrarias piden un análisis profundo del acuerdo UE-Mercosur

27/12/2024@12:28:00
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del posicionamiento consensuado entre la Junta de Andalucía y las principales organizaciones agrarias andaluzas (Asaja, UPA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias) ante la firma del acuerdo entre la UE y Mercosur del 6 de diciembre de 2024 y la posición de "desventaja en la que queda el sector agrario andaluz".

La Junta de Andalucía y el sector agrario andaluz consensúan un documento de posición común sobre el acuerdo UE-Mercosur

18/12/2024@12:25:00
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha remarcado que desde la Junta de Andalucía se ha consensuado junto a las organizaciones agrarias un documento de posición común ante el acuerdo UE-Mercosur "en el que pedimos al Gobierno central y a Europa una mayor transparencia sobre todos los elementos incluidos en el acuerdo que afectan al sector agroalimentario".