www.mercacei.com
Córdoba acogerá el XVI Curso Superior de Especialización en Olivicultura

Córdoba acogerá el XVI Curso Superior de Especialización en Olivicultura

miércoles 22 de mayo de 2024, 13:14h

El Centro IFAPA Alameda del Obispo de Córdoba acogerá del 23 de septiembre al 18 de octubre el XVI Curso Superior de Especialización en Olivicultura, que abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, la competitividad y la sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector.

Esta actividad formativa –dirigida por Javier Hidalgo Moya, del Área de Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria del Centro IFAPA Alameda del Obispo- tiene como objetivo mejorar la cualificación de los profesionales del sector olivarero, mediante la discusión de las bases científicas y de las técnicas más avanzadas, poniendo énfasis en la obtención de producciones de calidad y en la defensa del medio; servir de foro para el intercambio de información y experiencia entre los personas participantes en el curso, profesorado y alumnado; y favorecer la cooperación científica y técnica entre los participantes y sus organismos o instituciones.

En concreto, está dirigido a profesionales del sector olivarero con experiencia en puestos de responsabilidad técnica o empresarial y personas con titulación universitaria que puedan incorporarse al sector.

El curso, de 150 horas lectivas, tendrá una importante componente práctica a desarrollar en invernaderos, laboratorios y olivares experimentales, complementada con varias visitas a centros de investigación, viveros y fincas privadas.

En cuanto a los temas que abordará figuran, entre otros, el olivo como planta y la olivicultura en el mundo; botánica y morfología; métodos de propagación y certificación de la planta; los programas de mejora genética y obtención de nuevas variedades; el medio de cultivo; el diseño de la plantación y su ejecución; las técnicas y tipos de poda; los sistemas de manejo del suelo y defensa contra la erosión; la nutrición y diagnóstico de necesidades; las técnicas de fertilización; las necesidades de agua y sistemas de riego; utilización de subproductos como enmiendas; manejo de la flora adventicia; plagas y enfermedades; medios de aplicación de tratamientos fitosanitarios; producciones integrada y ecológica; maquinaria para la recolección y la aplicación de fitosanitarios; y olivicultura de precisión.