www.mercacei.com
El Pleno del Congreso aprueba iniciar la tramitación de la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria

El Pleno del Congreso aprueba iniciar la tramitación de la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria

viernes 24 de mayo de 2024, 11:57h
El Pleno del Congreso ha aprobado la toma en consideración de la Proposición de Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria por 175 votos a favor, ninguno en contra y 167 abstenciones. La proposición de ley, de Esquerra Republicana (ERC), comenzará ahora su tramitación parlamentaria.
De acuerdo con la exposición de motivos, el texto reconoce "la necesidad del sector de mejorar el valor de la cadena alimentaria para garantizar precios justos en los productos y poder vivir dignamente de la agricultura".
Por ello, la proposición de ley "reclama una modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria y, a su vez, una aplicación firme de la norma, de manera que se obligue a pagar unos precios en origen que al menos cubran los costes de producción" y ve fundamental que "la cumpla también la gran distribución, es decir, el final de la cadena".
De esta manera, la iniciativa propone modificar la citada ley con el objetivo de "dotar a las cooperativas u otras entidades asociativas de mayor poder negociador, e incluir los costes reales de producción, simplificar administrativamente el registro de contratos alimentarios e incorporar la prohibición de la reventa a pérdidas en la cadena alimentaria", entre otros asuntos.
La iniciativa también propone, por medio de disposiciones adicionales, limitar las prácticas abusivas por posición dominante en la cadena alimentaria y establecer el mecanismo estándar de cálculo de costes de producción que sirva de referencia para la formalización de contratos.
Tramitación parlamentaria
Esta proposición de ley, al haber sido tomada en consideración por la Cámara, se remitirá a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de presentación de enmiendas a la totalidad y al articulado, como fija el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso.
En el caso de que se presentaran enmiendas a la totalidad, que sÓlo pueden ser de texto alternativo, se celebrará el debate de totalidad. Y, concluido este, y si éstas fueran rechazadas, continuaría su tramitación en ponencia, comisión y Pleno. Posteriormente, el texto aprobado por el Congreso se remitirá al Senado para continuar su tramitación.