www.mercacei.com
Finaliza la campaña de información '¿Peeerdona?' para la correcta presentación de los aceites de oliva en la hostelería

Finaliza la campaña de información "¿Peeerdona?" para la correcta presentación de los aceites de oliva en la hostelería

lunes 19 de mayo de 2025, 12:33h
"¿Peeerdona?", la iniciativa impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, ha llegado a su fin tras varios meses de intensa actividad en medios de comunicación, redes sociales y eventos clave del sector gastronómico. Su objetivo ha sido claro: sensibilizar tanto a consumidores como a hosteleros sobre la obligatoriedad de servir los aceites de oliva en envases inviolables, con tapón irrellenable y etiquetado visible, tal y como establece el Real Decreto 895/2013, en vigor desde hace más de una década.

La organización ha informado de que, desde su lanzamiento en enero, la campaña ha sabido conectar con el gran público a través del humor, la cercanía y una presencia muy destacada en citas como el Salón de Gourmets de Madrid o, más recientemente, Expoliva, la Feria internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines celebrada en Jaén, donde ha puesto el broche final a esta iniciativa de concienciación.

La gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Teresa Pérez, ha subrayado que “estamos muy satisfechos por varios motivos. Primero porque hemos obtenido el Premio al Mejor Stand Institucional por nuestra puesta en escena tanto de la oleoteca de los AOVEs, así como por la dinamización de la campaña ¿Peeerdona? sobre la correcta presentación de los aceites de oliva en la restauración, con aceites de oliva perfectamente envasados y etiquetados. También hemos recibido una Mención Especial a la labor de promoción a través del oleoturismo, a la visibilidad que estamos dando desde la organización, tanto a nivel nacional como internacional, a nuestro olivar, desde el campo a la mesa".

Una campaña multicanal

Protagonizada por la actriz Rossy de Palma y respaldada por humoristas como Ana Morgade, Leo Harlem, Carolina Iglesias, David Cepo y Álex Clavero, la campaña ha tenido presencia en televisión, plataformas digitales, prensa y redes sociales, con un enfoque claramente divulgativo y con altas dosis de ironía y simpatía. La esencia ha sido hacer pedagogía desde el entretenimiento.

En el Salón de Gourmets, la campaña convirtió el estand de Aceites de Oliva de España en un auténtico plató interactivo, con monólogos, juegos y una ruleta de premios en la que se repartieron envases normativos, merchandising y entradas para espectáculos. La iniciativa no sólo captó la atención del público profesional del canal Horeca y la alimentación, "sino que dejó un mensaje concreto y conciso: la normativa existe, beneficia a todos y hay que cumplirla".

En Expoliva, por su parte, el estand de la Interprofesional volvió a ofrecer una experiencia lúdica y educativa para todos los asistentes, con contenido original y divulgativo, a través de la oleoteca de los AOVEs, representativa de la diversidad nacional, y la emisión en directo del programa de radio La Tarde con Mariló Maldonado, de Canal Sur Radio, durante la tarde del jueves 15 de mayo.

Confianza, calidad y reputación

La organización ha remarcado que, en un país que aspira a recibir 100 millones de turistas al año y donde la cocina es uno de los principales reclamos, cuidar la forma en la que se presenta un producto tan simbólico como el aceite de oliva es esencial. A su juicio, la normativa no sólo garantiza la trazabilidad del producto y la seguridad alimentaria, sino que igualmente actúa como un sello de calidad para los propios establecimientos.

Por ello, desde la Interprofesional del Aceite de Oliva Español han insistido en que "¿Peeerdona?" no es un punto final, sino un punto y seguido. “Nuestra campaña informativa no termina aquí. Va a continuar con la labor de concienciación y la solicitud de colaboración a las administraciones públicas para que en los controles de los establecimientos se ponga el foco en el cumplimiento de esta normativa y que se normalice y se regularice la correcta presentación de los aceites de oliva en la restauración. Confiamos que fruto de todo este esfuerzo en breve, esta campaña ya no tenga sentido repetirse porque el cumplimiento sea del 100%”, ha concluido la organización.