www.mercacei.com
Los Premios Ardilla de la DOP Sierra de Segura ensalzan la excelencia de AOVEs, almazaras y profesionales del sector

Los Premios Ardilla de la DOP Sierra de Segura ensalzan la excelencia de AOVEs, almazaras y profesionales del sector

lunes 26 de mayo de 2025, 13:26h
La Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura entregó el pasado 23 de mayo los Premios Ardilla 2025 en un acto público en la aldea de Peñolite (Puente de Génave). Con estos galardones se reconoce a los mejores aceites de oliva vírgenes extra de la campaña 2024/25, así como a profesionales y entidades que destacan por su labor en el ámbito del aceite de oliva.

En el acto, que tuvo como escenario la Plaza de la Morea de la aldea serrana, participaron la delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Jaén, Ana Belén Mata; el alcalde de Puente de Génave, Francisco García; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; el presidente del Consejo Regulador de la DOP Sierra de Segura, Pedro Julián Gómez; el presidente de la Cooperativa San Juan Bautista, Pedro Guardia; y el director de la oficina de Caja Rural en La Puerta de Segura, Pablo Vacas, entre otras autoridades.

En su intervención, el presidente de la DOP Sierra de Segura, Julián Gómez, recordó los numerosos actos promocionales, convenios y acciones que promueve la entidad para dar difusión y prestigiar a los AOVEs con su sello, a la vez que ubican en el mapa a la Sierra de Segura. También se refirió a las actividades encaminadas a incrementar de manera notable el aceite envasado con el sello de la Ardilla: “Tenemos más de 52 marcas inscritas con este sello de calidad certificada y de procedencia y esperamos llegar pronto a las 55”, apuntó.

“Aunque vivimos tiempos difíciles en el sector, tengo la convicción del gran papel a desarrollar desde la unidad de la Sierra”, apuntó Gómez, al tiempo que instó a saber vender con unos márgenes razonables y consecuentes con el olivar tradicional y de montaña, “porque en la medida en la que nos posicionemos en el mercado con nuestra marca, mayor será nuestra capacidad de negociación con el cliente”. Además incidió en la idea de que solamente generando marca “la Ardilla” se podrá tener el control en los precios y capacidad suficiente para asegurar la renta de nuestros agricultores.

Por su parte, el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, felicitó a todos los premiados y subrayó el esfuerzo y el compromiso de los agricultores que día a día “superan muchas adversidades para ofrecer un producto de calidad con el que ser más competitivos, más eficientes, más sostenibles y más rentables”. Por último, puso en valor la singularidad de la comarca de Segura, en la que predomina el olivar de montaña, que imprime una calidad especial al aceite producido.

En esta ocasión, el Premio Embajador de la Ardilla se concedió a Sebastián Sánchez Villasclaras, catedrático de Ingeniería Química y director del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva vírgenes de la Universidad de Jaén. Sánchez, que ha sido jurado de la cata-concurso de los Premios Ardilla a la Calidad en numerosas ocasiones, cuenta con una dilatada experiencia en el campo de aprovechamiento de subproductos y residuos de la industria oleícola y de la tecnología de aceites.

El galardón Maestro de Almazara recayó en Francisco Javier Pérez García, de la almazara Oleofer de la Puerta de Segura. El galardonado, natural de esta localidad, cuenta con 15 años de experiencia en dicha entidad oleícola. Previamente estuvo trabajando en “El Molinete”, almazara extinta que trabajaba con el sistema antiguo de prensa, por lo que también vivió en primera persona la modernización y transición al sistema actual de centrifugación.

En esta edición, como novedad, se reconoció a las entidades inscritas en la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura con mayor proporción de AOVE producido. Así, en la categoría de Pequeña Producción la entidad galardonada fue Potosí 10, de Orcera; mientras que el accésit fue para la SCA San Isidro, de Benatae; en la de Mediana Producción, el premio fue para la SCA Virgen del Campo, de Génave, y el accésit para la SCA San Isidro, de Siles; y en Gran Producción, las entidades premiadas fueron la SCA Virgen del Campo, de Torres de Albanchez, y el accésit para la cooperativa La Vicaría, de Puente de Génave.

También se entregaron los Premios Ardilla a la calidad, elegidos esta edición en una cata-concurso que se celebró en diciembre de 2024 en el Antiguo Monasterio de Santa Clara de Beas de Segura. Los AOVEs que mayor puntuación consiguieron fueron Sierra de Génave, de la cooperativa del mismo nombre, de la localidad de Génave; Oleaí, producido por un grupo de agricultores ecológicos de Beas de Segura en la almazara Oleofer de la Puerta de Segura; y Saqura, elaborado en la SCA San Francisco de Arroyo del Ojanco y que es comercializado por Jaencoop.

Además de sus premios anuales, la entidad entregó un reconocimiento al que ha sido durante casi dos décadas su presidente, Ángel Sánchez López, por su dedicación y el gran trabajo realizado por la DOP Sierra de Segura. Sánchez cedió el año pasado su testigo al actual presidente, Pedro Julián Gómez Bueno.

Campaña 2024/25

Según la DOP, en la campaña 2024/25 se han obtenido 152.482.01 kilos de aceituna, 31.814.626 kilos de aceite y un rendimiento medio del 20,86%, frente a los 73.252.120 kilos de aceituna, 12.602.335 kilos de aceite y un rendimiento medio del 17,20% de la temporada 2023/24.

La última campaña ha superado así ampliamente la estimación realizada el pasado mes de septiembre de 24 millones de kilogramos de aceite, así como casi ha triplicado la producción de la campaña 2023/24. Por último, también se ha restablecido el rendimiento graso a unos valores normales, según precisó la entidad.