www.mercacei.com
Oleosol, primera planta de Andalucía con almacenamiento en baterías para autoconsumo industrial

Oleosol, primera planta de Andalucía con almacenamiento en baterías para autoconsumo industrial

martes 27 de mayo de 2025, 12:56h
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha inaugurado la planta Oleosol en Pilas (Sevilla), en la que participan Coagener y Grupo Migasa como promotor y autoconsumidor de energía. Esta instalación es la primera en Andalucía que integra almacenamiento de energía en baterías a escala industrial con generación fotovoltaica, dedicándose la energía producida a autoconsumo industrial.

En el acto han participado junto al consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; el alcalde de Pilas, José Leocadio Ortega; el director general de Grupo Migasa, Antonio J. Gallego García; y el consejero delegado de Coagener, Pablo Gómez Falcón.

La planta desarrollada por Coagener permitirá que el grupo agroalimentario andaluz de origen familiar Migasa tenga un consumo de electricidad 100% solar en su fábrica de Pilas, gracias al sistema de almacenamiento de energía en baterías de 2 MWh. La instalación, que es la de mayor tamaño destinada al almacenamiento de energía de Andalucía, cuenta también con una generación fotovoltaica de 1 MW que produce la energía que es almacenada para autoconsumo durante la noche, además del consumo diurno, según ha informado el Grupo.

El proyecto, que cuenta con una subvención de la Agencia Andaluza de la Energía, ha sido promovido por la empresa andaluza Coagener, que desde 2003 desarrolla proyectos en el sector de energías renovables y en la actualidad cuenta con una planta en operación para producción de hidrógeno verde, plantas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento en baterías.

“El autoconsumo es un factor crucial que contribuye a la mejora de la competitividad del sector industrial, reduciendo su factura energética al tiempo que contribuye a la descarbonización de su actividad”, ha subrayado Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, durante el acto de inauguración.

Paradela ha puesto de relieve el respaldo de la Junta a este proyecto a través de un incentivo de 700.000 euros concedido por la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a su departamento. Asimismo, ha recordado que la Consejería de Industria, Energía y Minas pondrá a disposición del tejido productivo este año 250 millones de euros de un nuevo programa de Incentivos Integrados de Competitividad y Energía, así como 160 millones para eficiencia y mejora energética para empresas, ciudadanos y entidades locales.

“Con el sistema de almacenamiento de energía en baterías, conseguimos que nuestra planta funcione con energía solar limpia tanto durante el día como durante la noche gracias a la acumulación en este innovador sistema de baterías”, ha subrayado Antonio J. Gallego, director general de Migasa.

Según Gallego, “además contribuimos a que nuestro entorno, el pueblo de Pilas, se beneficie también de esta fuente de energía sostenible, ya que la energía excedente se vierte a la red eléctrica de la comunidad para su consumo, cumpliendo de esta forma con la hoja de ruta de nuestra compañía en la que la sostenibilidad, la reducción de la huella de carbono y el cuidado de nuestro entorno son claves”.

Esta planta, además de suministrar energía para que Migasa pueda desarrollar su actividad, prestará servicios de red a demanda del operador del sistema para mejorar la estabilidad, eficiencia y flexibilidad del sistema eléctrico.

Durante el acto, el consejero delegado de Coagener ha señalado que “la evolución que ha tenido el sector ha hecho imprescindible incluir nuevas tecnologías para conseguir un sistema renovable estable, y en concreto soluciones de almacenamiento que garanticen la estabilidad y eficiencia de la red eléctrica. Coagener ha apostado firmemente por éstas, y ya tiene en operación 2 sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en Pilas (Sevilla) y Niebla (Huelva), así como en desarrollo 220 MWh de sistemas de en baterías stand alone en Sevilla y Cádiz cuya puesta en funcionamiento será en 2026. Estos sistemas con baterías desempeñan un papel clave para la seguridad del suministro eléctrico global, pues además de suministrar durante la noche la energía almacenada durante el día, prestan servicios de Red como Regulación de frecuencia, Regulación de voltaje, Gestión de la demanda y respuesta rápida, Servicios de capacidad y Black Start”.

Finalmente, el alcalde de la localidad sevillana ha explicado que “hoy es un día de enhorabuena para Pilas porque se ha inaugurado esta planta que contribuye a la apuesta que estamos haciendo desde el ayuntamiento por la sostenibilidad y por la colaboración público privada en proyectos que sumen y mejoren la calidad de vida de todos los pileños”.