www.mercacei.com
Asaja-Córdoba advierte de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia

Asaja-Córdoba advierte de que la plaga de prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia

lunes 16 de junio de 2025, 11:58h
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba ha informado de que el 35% de los frutos de los olivares de la provincia, especialmente en la zona sur, se encuentran actualmente afectados por la plaga de prays. Según ha precisado la organización, esta plaga lleva todas sus generaciones con elevados vuelos, por lo que se trata de un año récord de presencia.

La organización ha precisado que ya ha atacado su segunda generación, con un daño generalizado y elevado porcentaje de flores atacadas, “pero ahora estamos ante la tercera generación, la carpófaga, que se alimenta de las aceitunas siendo, por tanto, la más
dañina”.

Asaja-Córdoba ha detallado que "la prays tiene diferentes generaciones, según de lo que se alimenta, pero siempre del olivo. En primer lugar, está la generación filófaga, que se alimenta de hojas y yemas; seguidamente la generación antófaga, que lo hace de las flores y, por último, la generación carpófaga, que se alimenta de las aceitunas".

Posteriormente, según ha añadido la organización, "el proceso de afección continúa cuando las puestas evolucionan, penetran en la aceituna, se alimentan del hueso y, al salir por el pedúnculo en septiembre, las aceitunas se caerán al suelo pudiendo disminuir la cosecha en un porcentaje elevado”. A su juicio, es entonces cuando se verá el daño de esta tercera generación, situándose por tanto ahora el olivar “en momento de incertidumbre por el daño que la prays pueda llegar a hacer este año en la cosecha ante un vuelo récord de esta plaga”.

Por ello, Asaja-Córdoba ha recomendado consultar con los técnicos para valorar el momento del tratamiento de la tercera generación.