www.mercacei.com
Cataluña convoca las ayudas para recuperar los cultivos leñosos afectados por la sequía

Cataluña convoca las ayudas para recuperar los cultivos leñosos afectados por la sequía

lunes 21 de julio de 2025, 11:24h
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha convocado la nueva línea de ayudas destinada a las inversiones para la recuperación del potencial productivo de los cultivos leñosos afectados gravemente por la sequía, y las ayudas de minimis destinadas a las explotaciones agrarias afectadas por la sequía y por otras adversidades.

El plazo de presentación de solicitudes para las inversiones de recuperación del potencial productivo es de un mes, mientras que para las ayudas de minimis por sequía no es necesario presentar ninguna solicitud de ayuda.

Este Departamento publicó el pasado 3 de julio la Orden que aprobaba las bases reguladoras de las ayudas para inversiones para la recuperación del potencial productivo de los cultivos leñosos afectados por la sequía.

El objetivo de esta iniciativa es apoyar a las pequeñas y medianas explotaciones agrarias catalanas que han sufrido una pérdida de más del 30% de la producción en cultivos leñosos a consecuencia de la sequía de los últimos años.

Estas ayudas, con una dotación presupuestaria de 2.500.000 euros con cargo a los presupuestos del Departamento para el año 2026, se destinarán a actuaciones de arranque y replantación, y también a inversiones asociadas, como movimientos de tierra, sistemas de tutorización e instalaciones de riego (hasta el 60%) en el caso de las inversiones en regadío, según las condiciones de la explotación y el perfil de la persona solicitante.

Las personas beneficiarias tendrán que demostrar una reducción significativa de la producción respecto a la media de los últimos cinco años (con exclusión de los valores más extremos) y mantener la actividad agraria durante al menos tres años después del pago de la ayuda.

Los requisitos de admisibilidad incluyen, entre otros, tener la consideración de agricultor profesional, presentar una explotación con una viabilidad económica entre el 35 y el 120% de la renta de referencia anual según la superficie declarada en la DUN 2024, y estar al corriente de las obligaciones fiscales. Las superficies afectadas tendrán que estar incluidas en la DUN 2026 para poder recibir la financiación.

Ayudas de minimis

Las ayudas de minimis están destinadas a las explotaciones agrarias afectadas por la sequía y por otras adversidades climáticas durante los años 2023 y 2024.

Este Departamento publicó el 3 de julio la Orden de bases reguladoras de estas ayudas, que cuentan con una dotación presupuestaria de 28.558.995,00 euros con cargo a sus presupuestos para el año 2025.

Las personas beneficiarias deben ser jóvenes agricultores, agricultores profesionales o empresas agrarias prioritarias, de acuerdo con lo que establece la Orden mencionada, que fija las ayudas organizadas en diferentes anexos, entre los cuales figura la ayuda a las personas titulares de explotación con cultivo de olivo.

En el caso del olivo, la superficie o UGM mínima es de 1 hectárea y el módulo de ayuda por hectárea es de 161 euros/hectárea.