www.mercacei.com
Expo AgriTech 2025 revelará la tecnología del olivar 4.0

Expo AgriTech 2025 revelará la tecnología del olivar 4.0

miércoles 01 de octubre de 2025, 12:35h

Expo AgriTech 2025, que tendrá lugar del 28 al 30 de octubre en Málaga, dedicará un foro exclusivo al olivar donde se conocerán las últimas soluciones, productos y tecnologías en aras de una mayor competitividad del sector. De la mano de Olivérica, se analizará la evolución que está experimentando la olivicultura, marcada por la innovación en los modelos de plantación y la mitigación del impacto climático.

Según han informado los organizadores de Expo AgriTech, la Inteligencia Artificial es una de las innovaciones que ha irrumpido de lleno en la olivicultura, transformando los modelos de plantación y propiciando un proceso más eficiente de las cosechas. En concreto, Óscar Lozano, director de Sistemas de Información y Transformación Digital en Acesur, dará a conocer avances con IA que ya se están implementando tales como predecir la calidad de las aceitunas o estimar el volumen de producción en zonas extensas.

Pero más allá de la IA, Expo AgriTech 2025 ahondará en las oportunidades que brinda la digitalización en su conjunto para el cultivo. En este sentido, Carmelo Sánchez, CEO de Terranovus, expondrá con ejemplos reales cómo los sensores, algoritmos y plataformas ya están impulsando rendimientos, optimizando el riego y reduciendo costes. Además, Sánchez analizará las distintas herramientas tecnológicas que están funcionando, como IoT o los gemelos digitales, y su incorporación en las explotaciones para que sean más competitivas.

En esta línea, según han resaltado desde Expo AgriTech, las almazaras también están siendo las protagonistas de la revolución que está viviendo el mundo del olivar. En ellas no solo se están aplicando soluciones digitales que elevan la calidad del aceite, sino que, del mismo modo, contribuyen al ajuste de gastos y a la mejora de las operaciones a fin de posicionarse en un mercado cada vez más competitivo. José Maria Penco, director de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), entre otros expertos, compartirá su perspectiva sobre el uso de sensores, analítica de datos e IA en las instalaciones oleícolas en cada fase de los procesos, desde la recepción de la aceituna hasta el envasado. Todo ello con el objetivo de modernizar los centros de producción y conseguir incrementar el retorno.

Olivicultura con menos impacto

En materia de sostenibilidad, la olivicultura está apostando por modelos y técnicas regenerativas y ecológicas, priorizando la salud del suelo, el impulso de la biodiversidad y la eficiencia energética. Al respecto, Juan Carrasco, Global Sustainability Manager en Deoleo, dará a conocer las estrategias que están siguiendo para mitigar la huella de carbono, al tiempo que conversará con agricultores que expondrán las medidas que implementan en sus fincas con el objetivo de minimizar el impacto.

Asimismo, el foro albergará diversos grupos operativos que mostrarán propuestas del sector que están aunando sostenibilidad e innovación. Este es el caso del GO Supra Bioliva, donde se ha logrado obtener compuestos bioactivos de alto valor añadido a partir de subproductos del olivar, como hojas o huesos de aceituna. Andrés García, R&D and Business Development Manager de la ingeniería Azcatec, entidad coordinadora del proyecto, descubrirá las conclusiones de esta iniciativa.

También participará Silvia López, responsable del Departamento i+D+I de Dcoop, que explicará la investigación del GO BOVINOLIVE, que ha probado que el uso de la pulpa de aceituna podría ser una forma ventajosa de mejorar la alimentación sostenible de la ganadería bovina española.

Experiencias de primer nivel: Olivar 4.0

Paralelamente al congreso, el olivar cobrará especial relevancia en el área expositiva de Expo AgriTech 2025, en un espacio pensado para resaltar su innovación y camino de futuro. Concretamente, se instalará un Olivar 4.0, de la mano de Citoliva, donde se enseñará las variedades más representativas de cada sistema de cultivo -tradicional, intensivo y superintensivo- y las oportunidades que la digitalización ofrece en el monitoreo de las plantaciones en tiempo real.