Según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, "de acuerdo con esta previsión, los datos se sitúan en nuestros niveles medios de producción por segundo año consecutivo y nos deben permitir un abastecimiento fluido del mercado nacional y de nuestras exportaciones a terceros países".
El MAPA ha precisado que las intensas lluvias registradas en primavera permitieron una floración y cuajado del fruto excelente, que hacía barajar una cosecha muy elevada, pero cuya estimación se ha contenido por las elevadas temperaturas estivales registradas en las principales zonas productoras, que han afectado a las aceitunas.
A su juicio, "las condiciones climatológicas de las próximas semanas serán determinantes para garantizar la correcta evolución de la campaña y el rendimiento de aceite".
El Ministerio ha detallado que los datos del aforo tienen carácter preliminar y serán ajustados en función del desarrollo de dicha evolución y de la recolección.
Por territorios, la estimación refleja un descenso del 5% en Andalucía, la Comunidad más productora, donde se pueden alcanzar 1.080.900 toneladas, en torno al 79% del total nacional. También descenderá la producción en la segunda región productora, Castilla-La Mancha, donde se prevén 121.500 toneladas, un 17% menos que en la campaña 2024/25.
Por el contrario, en Extremadura, tercera Comunidad productora, se espera un incremento en torno al 3%, para una producción estimada en 80.500 toneladas.
Para consultar el aforo publicado por el MAPA pincha aquí.