Ruiz ha explicado que este congreso reunirá en Jaén a algunos de los investigadores y profesionales de la salud más prestigiosos, a nivel nacional e internacional, para abordar temas, como los últimos avances del impacto del aceite de oliva como alimento rico y beneficioso, la cultura nutricional y la gastronomía. En este sentido, el congreso contará con el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel Martínez-González, una de las figuras más destacas a nivel mundial en los campos de la epidemiológica, la medicina preventiva y la nutrición, como director científico.
Las temáticas que centrarán esta 6ª edición del Congreso Internacional sobre Aceites de Oliva y Salud serán, por un lado, los efectos beneficiosos del AOVE para la salud de las personas, mediante la prevención del cáncer y de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, así como el retraso del envejecimiento y por otro lado, el impacto del olivar en la salud global, a través de su incidencia en la sostenibilidad y el cambio climático. Además, se abordarán otros aspectos importantes relacionados con el consumo y la comercialización de los aceites de oliva, la nutrición saludable y la Dieta Mediterránea.
Asimismo, el programa de esta nueva edición, variado y multidisciplinar, incluirá una jornada específica dedicada a la presentación de los hallazgos más recientes sobre la prevención de enfermedades crónicas del siglo XXI, con especial atención al papel de la metabólomica en el estudio de la Dieta Mediterránea. De esta manera, este encuentro busca ser un espacio enriquecedor, tanto para la comunidad científica como para profesionales, impulsando el conocimiento del aceite de oliva y la promoción de la salud mediante su adecuado consumo.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén ha indicado que se trata de un congreso que “coloca a Jaén a la vanguardia y como referencia en todo lo relacionado con la investigación en aceites de oliva”. A su vez, se ha referido a la necesidad de trasladar a la sociedad los resultados obtenidos del mismo, al igual que en ediciones anteriores.
Por último, el director del INUO ha recalcado el componente internacional del congreso, reiterando que coloca a Jaén como referente mundial en salud y aceite de oliva “debido a la excelente relación de la Universidad de Jaén con investigadores de altísimo nivel y a la capacidad investigadora que tiene el instituto en la provincia”. Respecto al programa, ha indicado que se presentarán y destacarán los últimos avances relacionados con el aceite de oliva y la salud.