El primer trabajo ganador, realizado por investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada, se centra en el desarrollo de un sensor inteligente capaz de cuantificar en tiempo real la concentración de oleocanthal y oleaceina en el AOVE. Este avance tecnológico representa un salto cualitativo en los controles de calidad del aceite, al permitir una monitorización inmediata de dos de sus compuestos bioactivos más importantes. Gracias a esta herramienta, no sólo se refuerza la trazabilidad del producto, sino que también se garantiza que los beneficios saludables asociados al oleocanthal y la oleaceina estén presentes en cada lote, aportando un valor añadido tanto para los productores como para los consumidores.
El segundo trabajo ganador, elaborado por investigadores del Centro IFAPA Camino del Purchil de Granada, aborda la aplicación de los principios de la bioeconomía circular en el sector oleícola, destacando cómo este enfoque puede generar riqueza y empleo, al mismo tiempo que produce bienes y servicios ambientales de gran valor para la sociedad.
El estudio subraya la necesidad de una valorización adecuada de los subproductos generados en la producción de aceite de oliva, desde restos de poda hasta residuos del proceso de molturación, para aprovechar al máximo su potencial económico y medioambiental. Esta perspectiva promueve un modelo más sostenible y eficiente, que optimiza recursos y fomenta un desarrollo más equilibrado y responsable del sector.
Entrega del premio
La DOP Estepa, junto a la Olivarera San José de Lora de Estepa, celebrará el próximo miércoles 12 de noviembre el acto de entrega de este certamen, un evento que tendrá lugar en la sede de la cooperativa a partir de las 18:30 horas y que combinará innovación, conocimiento y gastronomía.
La jornada comenzará con un showcooking a cargo del chef del AOVE, Daniel García Peinado, quien ofrecerá diferentes elaboraciones preparadas con los aceites frescos de la nueva campaña, mostrando los matices y la versatilidad de los AOVEs certificados por la DOP Estepa.
A las 20:00 horas, se llevará a cabo la entrega oficial del VI Premio “Eduardo Pérez”, reconociendo el esfuerzo y la excelencia científica de los autores de los trabajos ganadores.
El acto concluirá con un ágape para todos los asistentes.
“Invertir en investigación y ciencia no es una opción, es una necesidad si queremos un futuro más competitivo, sostenible y justo para nuestro campo. Este premio representa nuestro compromiso con el conocimiento como motor de transformación del sector oleícola”, ha señalado Moisés Caballero, secretario general de la DOP Estepa.