Patrocinado por la
Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el IX Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid, con cocineros procedentes de 16 países, se ha convertido en una convención de los principales países destino de los
Aceites de Oliva de España: empezando por España y siguiendo por Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Sudáfrica, Tailandia, Taiwán y Uruguay.
El chef italiano afincado en Australia Andrea Vignali ganó el premio que, con el nombre de Aceites de Oliva de España y dotado con 10.000 euros, reconoce a la mejor tapa internacional del certamen, con su propuesta “Humo bajo la tapa”, que incluía en su elaboración la carne de canguro. Según ha informado la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, "Australia es nuestro primer comprador en Oceanía y lleva años situados entre nuestros mejores clientes en el mundo". Según los datos de Aduanas, en los ocho primeros meses del año vendimos en ese país 18.838 toneladas de aceites de oliva, un 33,29% más que igual periodo de 2024.
En este país la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha colaborado en la campaña de promoción lanzada por la Asociación Australiana del Aceite de Oliva (AOOA), que invita a los australianos a dar vida a sus platos con el lema “Alíñalo” (Get Drizzling).
El segundo premio del campeonato mundial ha recaído en el chef taiwanés Chen Cheng Dian con su tapa “Esmeralda”. Otro país en el que la organización ha realizado acciones promocionales. En concreto, la campaña Olive Oil World Tour estuvo activa durante tres años en un total de nueve países de tres continentes. Taiwán es un mercado que evoluciona muy positivamente, ya que en los ocho primeros meses del año ha adquirido 3.502 toneladas de aceites de oliva de España, casi un 129% más que en 2024.
A su vez, ha cerrado el palmarés el chef noruego Øyvind Boe Dalev y su tapa “La Reina del Mar”. Un país al que la Interprofesional ha destinado este año unas 1.300 toneladas, una cifra muy similar a la de 2024.

El jurado estuvo presidido por la chef Pichaya “Pam” Soontornyanakij, del restaurante Potong en Bangkok, reconocida como Mejor Cocinera del Mundo 2025 y galardonada con una estrella Michelin. También ha formado parte del jurado Paco Morales, chef del restaurante Noor, con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol, y Rafael Pico, vocal de la Junta Directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, entre otros.
Morales ha resaltado el valor que la tapa está teniendo en la difusión de nuestra cultura culinaria en el mundo: “La tapa creo que está viviendo un momento muy especial, muy importante. Eventos como este la engrandecen y ayudan a que se pueda promocionar. El aceite de oliva virgen extra tiene mucho que contar en este territorio”.
En la gala de entrega de premios, Juan Ignacio Antonio Senovilla, tesorero de la organización, ha entregado el premio Aceites de Oliva de España al ganador del campeonato mundial, así como un accésit del concurso nacional, que ha ido a parar a Juan Carlos Jiménez Pradas, del restaurante vallisoletano “Azul Mediterráneo” y su tapa “Principino”.
La organización ha remarcado que los Aceites de Oliva de España han tenido "un enorme protagonismo en ambos certámenes, que han servido de escaparate para nuestros aceites de oliva virgen extra, a disposición de todos los concursantes, así como de la campaña El Complemento Perfecto, que ha estado muy presente durante tres días en el recinto en el que se realizaron los certámenes, así como en las calles de la capital de Castilla y León".