www.mercacei.com
La DOP Sierra Mágina presenta en La Comunal los AOVEs frescos de la nueva campaña

La DOP Sierra Mágina presenta en La Comunal los AOVEs frescos de la nueva campaña

jueves 13 de noviembre de 2025, 12:40h
La Comunal, la oleoteca de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en pleno centro de Madrid, acogió ayer la presentación de los AOVEs tempranos de nueva campaña de la DOP Sierra Mágina, con la empresa Finca Alamillos del Prior como gran protagonista.

Un año más, la DOP Sierra Mágina eligió La Comunal, la tienda del Patrimonio Comunal Olivarero en el centro de Madrid -que ha multiplicado por tres su facturación desde 2021-, para presentar ante medios de comunicación, amigos e influencers los primeros AOVEs elaborados en esta DOP de la nueva campaña, que se espera ligeramente inferior a la anterior, con aproximadamente un 15% de rendimiento.

“Este año hemos alcanzado un récord en volumen elaborado al haber superado entre todas las almazaras los 150.000 kilos de cosecha temprana", indicó el gerente del CRDOP Sierra Mágina, Jesús Sutil, quien precisó que a 31 de octubre "ya contábamos con esa cantidad, en la que han participado casi todas las almazaras adscritas a nuestra DOP, unas con más cantidad y otras con menos, según su presencia en el mercado”.

Jesús Sutil añadió que “a pesar de que el campo no ha ofrecido las mejores condiciones, con muy poca lluvia entre septiembre y octubre, y temperaturas elevadas, estamos muy satisfechos con la calidad y deseando ver cómo evolucionan nuestros AOVEs. Creemos que van a ser unos grandes representantes de la DOP y todo un placer para los consumidores”.

Además de presentaciones de este tipo, el CRDOP Sierra Mágina lleva a cabo catas dirigidas en colectivos como escuelas de hostelería y en otros eventos contemplados en el plan de promoción de este sello de calidad. Al respecto, Sutil avanzó que en 2026 uno de los grandes retos de la DOP es aumentar el esfuerzo en materia de promoción. “Creemos que la asignatura de la calidad la hemos aprobado con nota, pero no logramos embotellar todo el aceite de oliva virgen extra que somos capaces de producir. Y aunque desde la DOP no podemos realizar venta directa, sí podemos llevar a cabo acciones de promoción y publicidad para llegar a los consumidores y conseguir que cada vez salga más aceite envasado y un poco menos a granel”, afirmó.

Así, el CRDOP Sierra Mágina está trabajando en campañas publicitarias y en reforzar la asistencia a ferias como Alimentaria o Salón de Gourmets “para lograr que nuestras marcas sean cada vez más conocidas y crezcan las ventas de AOVE con DOP Sierra Mágina”.

El evento contó en esta ocasión con una cata dirigida por el propio Sutil del AOVE temprano de la DOP Sierra Mágina de esta nueva campaña -en concreto, de la marca Finca Alamillos del Prior- y de la campaña anterior -Señorío de Camarasa- para apreciar los atributos y diferencias entre uno y otro; concluyendo con sendos maridajes con yogurt griego y chocolates -de frutos rojos, cerezas y mango- de la firma Pintarré.

Defender el campo con orgullo y sin justificarse

Por su parte, Mayte Ortega Gallego, cofundadora de Finca Alamillos del Prior, una empresa familiar con olivar tradicional ubicada en Jimena (Jaén), destacó que “nuestra mayor preocupación es el campo, por eso nuestro proyecto está muy vinculado a la tierra y para nosotros pertenecer a una DOP es muy importante. Creemos en el AOVE de calidad, en el producto envasado y en la innovación, de ahí que nuestro aceite estrella sea el AOVE temprano de los primeros días de cosecha".

Según explicó Ortega Gallego, "acabamos de moler hace dos semanas este aceite, que presenta unos frutados espectaculares con claras notas de tomate, alcachofa, hoja de olivo…Son aceites muy verdes e intensos, muy protagonistas, que hay que degustar no más allá de 3-4 meses desde su elaboración, cuando están en su cúspide; no hay que guardarlo en el cajón, sino consumirlo ahora o regalarlo en Navidad”.

Asimismo, apuntó que “el apego romántico que tenemos al campo lo queremos llevar con cierta altura de miras; creemos que estos procesos son muy largos, exigen mucho esfuerzo y hay que contarlos, y que el producto final debe venderse con orgullo y sin justificar año a año su precio. El aceite de calidad merece su precio justo como lo merecen otros productos como el vino. Una botella de medio litro te puede durar 4 ó 5 meses, por lo que hablamos de una cantidad ridícula. Hay que defender el campo con orgullo y no justificarnos, porque el proceso es muy costoso y detrás hay un año entero de trabajo”.