Un evento que, según han destacado sus organizadores, llega en un momento crucial para el sector, con las exportaciones italianas enviando señales positivas, “Este dinamismo queda confirmado por el análisis de Coldiretti de los datos de Istat, según el cual el aceite de oliva virgen extra es el protagonista absoluto del crecimiento de las exportaciones agroalimentarias italianas en 2024, con un aumento del 45% en valor”, han precisado.
Organizada por Senaf en nombre de Nuova Fiera del Levante y con el apoyo del Departamento de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Región de Puglia, Pugliapromozione y la Associazione Nazionale Città dell’Olio, la primera edición contó con la participación de 6.482 visitantes, 161 empresas expositoras, 22 compradores internacionales y más de 100 eventos, entre conferencias, charlas y talleres, que generaron nuevas oportunidades comerciales para los productores italianos y crearon valiosas conexiones con mercados clave como EEUU, Alemania, Australia, Túnez y Países Bajos.
El objetivo para 2026 continúa siendo ofrecer un escaparate cualificado a las empresas del sector, promoviendo un diálogo “constructivo” entre productores, compradores, instituciones, organismos de investigación y público especializado. Se dedicará un amplio espacio a la promoción de las DOPs e IGPs, a los temas de innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental, oleoturismo y las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra.
Los tres ejes temáticos principales que caracterizaron a EVOLIO Expo en su primera edición se mantienen en el centro del programa: “Aceite, Medio Ambiente, Paisaje e Identidad”, “Aceite y Salud” y “Oleoturismo”. El primero explora el valor paisajístico y cultural de la olivicultura italiana, destacando cómo los olivares representan un patrimonio identitario que debe preservarse y valorizarse. El segundo eje profundiza en el papel del aceite de oliva virgen extra como aliado de la salud y la prevención, protagonista de la Dieta Mediterránea y reconocido por sus propiedades nutracéuticas. El tercer evento, finalmente, destaca el oleoturismo como motor de desarrollo para los territorios, con charlas, talleres y experiencias inmersivas diseñadas para conectar a productores, operadores turísticos y visitantes, promoviendo rutas experienciales vinculadas al aceite. En conjunto, estos tres recorridos temáticos, según los organizadores de la feria, describen una visión contemporánea e integral del aceite de oliva virgen extra, que combina tradición, bienestar, sostenibilidad y hospitalidad.
Además, volverán las citas con catas guiadas, cursos de cata, clases magistrales con expertos de renombre nacional, sesiones de formación para compradores y análisis científicos con expertos en los sectores médico y nutricional.
EVOLIO Expo 2026 también se caracterizará por un fuerte alcance internacional, ya que el programa de reuniones B2B volverá a estar activo, poniendo a los productores italianos en contacto directo con delegaciones de compradores nacionales, pero también de todo el mundo. “Una oportunidad única para construir una red de distribuidores, importadores y clientes cualificados, consolidando la competitividad de Italia en el panorama global”, han subrayado.