Edición 2015 28 de marzo de 2023
26/01/2023@11:59:00
La Universidad de Jaén (UJA) acoge estos días la reunión de lanzamiento del proyecto SOIL O-LIVE ( The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), cuyo objetivo será el estudio del efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos de los olivares mediterráneos, así como su impacto sobre la producción y calidad de los aceites de oliva producidos en la región mediterránea.
11/11/2022@11:39:01
Un equipo científico liderado por el Basque Centre for Climate Change-BC3, y con participación de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha determinado en un nuevo estudio que los paisajes agrícolas con más diversidad de cultivos y tamaños de campo más pequeños, especialmente los que dependen de polinizadores, obtienen una mayor producción que aquellos con menor diversidad y de un tamaño mayor. El artículo ha sido publicado recientemente en la revista "Journal of Applied Ecology".
03/10/2022@11:33:27
Durante los últimos cuatro años, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha liderado un equipo compuesto por científicos, agricultores, empresas de tecnología agraria, conservacionistas, entomólogos y ornitólogos con el objetivo de que la ciencia arroje luz sobre los beneficios o perjuicios de sembrar otras especies de plantas en las lindes de los cultivos productivos, los conocidos como "márgenes multifuncionales".
24/01/2022@12:56:00
El cultivo del olivo en la comarca oscense del Somontano cuenta con importantes valores, como el de mantener sus variedades tradicionales y ofrecer un producto cuya calidad es resultado de una larga cultura olivarera. A ello se suma ahora una iniciativa para mantener y potenciar la biodiversidad de este cultivo, a través del proyecto que desarrolla esta comarca con la organización conservacionista SEO/BirdLife, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Aragón.
18/01/2022@10:58:00
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, y dentro de la iniciativa LifeWatch-ERIC, se ha promovido -por medio del proyecto "Indalo"- la creación de una infraestructura para la investigación de la evolución de la biodiversidad y los ecosistemas en el contexto del cambio global. Dentro de este proyecto, el Ifapa implantará una red de observatorios de seguimiento del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad en ocho ecosistemas agrícolas y pesqueros de Andalucía, entre ellos el olivar.
16/09/2021@13:30:00
La "Guía de Aves de Cortijo Guadiana" es una obra realizada por técnicos de SEO/BirdLife que recopila hasta 114 especies de aves de distintos ambientes tras siete años de trabajos de seguimiento científico en las casi 1.800 hectáreas de olivar, monte y ribera en la finca Cortijo Guadiana, en la provincia de Jaén.
31/08/2021@13:04:27
El campo español está cambiando rápidamente de forma silenciosa y si se sabe aprovechar bien esta oportunidad se va a ganar en biodiversidad, invirtiendo una tendencia de décadas.
26/05/2021@12:55:35
Borges International Group se ha sumado al Observatorio de la Biodiversidad Agraria (OBA), un proyecto de la Fundación Global Nature (FGN) basado en la ciencia participativa, con el que se busca conocer mejor el estado de la biodiversidad en el medio agrario en España y monitorear cómo algunas prácticas en la agricultura ayudan a preservarla.
21/05/2021@12:55:33
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha difundido los avances de su proyecto "Márgenes para la Biodiversidad", una iniciativa que está probando, con la ayuda de biólogos, entomólogos, ingenieros agrónomos y agricultores, las buenas prácticas en el campo para mejorar las poblaciones de insectos polinizadores y de aves.
22/04/2021@12:04:04
Hoy 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, un acontecimiento que nació en Estados Unidos en 1970 y que quiere concienciar sobre los problemas medioambientales de la población mundial. En el contexto de esta jornada cabe destacar el papel del olivar como garante de la biodiversidad.
29/06/2020@13:27:36
El Proyecto LIFE "Olivares Vivos" ha arrancado la campaña de promoción de sus AOVEs certificados, presentando las primeras 15 marcas etiquetadas con este sello de garantía que los identifica por su contribución certificada a la conservación de la biodiversidad. Estos vírgenes extra han sido producidos en los olivares demostrativos de este proyecto y servirán para promocionar esta marca y medir su impacto en el mercado del aceite de oliva.
27/12/2019@11:35:24
En 2020, Olivares Vivos entrará en su fase final, habiendo despertado gran interés en el sector olivarero, con más de 350 agricultores interesados en formar parte de este proyecto que incorpora medidas para la recuperación de la biodiversidad en el olivar, según ha informado SEO/Birdlife, coordinador de esta iniciativa.
10/10/2018@10:42:15
A pesar de que el olivar ha perdido buena parte de su biodiversidad en las últimas décadas, aún alberga en su conjunto una notable diversidad de flora y fauna y posee un gran potencial para recuperarla. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un estudio llevado a cabo dentro del proyecto LIFE Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife.
|
|
|